
Ni siquiera un mes pasó desde que Hacienda anunció que se serviría de la reforma de la financiación autonómica para armonizar los impuestos de Sucesiones y Patrimonio de los diferentes territorios. Bajo ese eufemismo se esconde el propósito de acabar con las bonificaciones al 100% que Gobiernos como el madrileño han impulsado. Sin duda, así lo han entendido los contribuyentes.
The Guardian (Reino Unido)
El Gobierno presentó lo que llama un nuevo plan de choque para abordar el problema de la despoblación. La novedad de iniciativas como potenciar la banda ancha y el 5G en las zonas rurales, o el traslado de dependencias de los ministerios fuera de Madrid, es cuestionable.
La revisión trimestral del Eco10, el índice de bolsa española que elabora elEconomista, llega en un momento difícil para el mercado por el impacto del coronavirus. Ante un escenario impredecible resulta lógico apostar por empresas con ingresos recurrentes.
Las bolsas cerraron una semana nefasta que dejó pequeñas las comparaciones con las caídas posteriores al referéndum del Brexit. Es necesario ahora remontarse a los preámbulos de la Gran Depresión (2008). Sin duda, hay que tener cuidado al hacer paralelismos entre la pasada crisis y la situación actual. No estamos ante un final de ciclo, provocado por la acumulación de desequilibrios estructurales.
La empresa oscense Podoactiva ha inaugurado este congreso, que reúne en Huesca a más de 250 profesionales de la compañía para poner en común los principales hitos alcanzados y los próximos pasos de su plan estratégico.
La socia de Cuatrecasas, ex vicepresidenta del Gobierno de España y consejera de Estado, Soraya Sáenz de Santamaría, impartirá la conferencia !Mujer y buen gobierno corporativo", dentro del Foro Ibercaja, un espacio para el conocimiento y el intercambio de ideas y de debate sobre cuestiones cruciales para el futuro de España.
Estrella Morata sustituye en el cargo a Ángeles Ramón, agricultora de Ejea de los Caballeros e histórica dirigente del Área en esta organización agraria.
SegurCaixa Adeslas, compañía integrada en el Grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank, ha cerrado 2019 con un beneficio neto consolidado de 386,6 millones de euros, un 10,5% más que el año anterior. Los ingresos por primas han aumentado el 4,2%, por encima del mercado No Vida, que creció un 3,4%, y han alcanzado los 3.863 millones de euros.