Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
En la media de los ejercicios con comicios

El presidente de EEUU necesita una bolsa alcista para favorecer su carrera hacia la reelección

El gestor 'value' español está subiendo posiciones rápidamente, especialmente en La Liga dela Gestión Activa, donde su fondo, 'Cobas Iberia', ha conseguido dejar atrás la parte más baja de la tabla, y ya no está entre los 10 que peores rentabilidades están consiguiendo en el ejercicio

La presidenta del Banco aparece como consejera en 2003 de una entidad en este paraíso fiscal

Editorial

La filial británica de Banco Sabadell, TSB, entra en una nueva fase con la presentación de su plan estratégico, muy focalizado en la recuperación de la eficiencia.

Editorial

Adif trabaja para incrementar su plantilla un 16,7 por ciento desde este año hasta 2023. A priori, este aumento de personal en un organismo público puede despertar recelos, considerando la rapidez con la que aumentan los efectivos humanos, y el volumen de sus nóminas.

Editorial

Todo apunta a que el año próximo se producirá un reequilibrio en el reparto del peso económico de los dos grandes motores del PIB español: Cataluña y Madrid. No se trata sólo de que esta última autonomía ostente el liderazgo en tasa de crecimiento.

Quiosco

I Kathimerini (Grecia)

Huella negativa en el mercado laboral

El final de la temporada turística dejó desempleados con un registro que parece haber aumentado en 69.918 personas en comparación con el mes anterior, según datos de desempleo de OAED. Específicamente, los desempleados en las listas de la organización alcanzaron una cifra mayor a la de septiembre. La cifras de OAED dicen que 1 de cada 10 reciben un beneficio de desempleo. En paricular, parece que en octubre 105.165 desempleados fueron subsidiados ya que un número significativo de desempleados fueron maestros y tutores subsidiados de educación privada y de tutoría que regresaron en octubre debido a una de sus aulas.

Editorial

Fomento tiene en marcha una adecuada respuesta al problema de los altos precios del alquiler residencial. El ministro Ábalos anunció, en el Ágora de elEconomista, que pondría en el mercado, bajo gestión privada, suelo de propiedad estatal para arrendamientos asequibles.