Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Desarrolladas por la Universidad de Córdoba

El alto coste de la mano de obra ha sido uno de los principales lastres para la competitividad del olivar tradicional, que ocupa las tres cuartas partes de los 2,5 millones de hectáreas de este cultivo en España. Para avanzar en la mecanización del sector, la Universidad de Córdoba, con el respaldo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, puso en marcha con fondos FEDER canalizados a través del Ministerio de Economía y Competitividad, el proyecto Mecaolivar. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Colegio Inmaculado Corazón de María

El Colegio Inmaculado Corazón de María de Valencia ha ofrecido hoy una comida navideña a unas 250 personas sin hogar, en las instalaciones del propio colegio. De esta manera, la Dirección del Colegio y la Comunidad educativa del mismo, sensibles a los acontecimientos sociales y a las necesidades de las personas más vulnerables, como la gente que vive en la calle, quiere realizar un gesto humano y de fidelidad al compromiso que mantienen durante el año de asistir diariamente a quienes acuden a sus puertas.

También está el expresidente del Valencia C.F. Vicente Soriano

El sector inmobiliario es el que tiene mayor presencia en el listado de morosos publicada por el Ministerio de Hacienda en lo que respecta a la Comunidad Valenciana. Comervi, entidad promotora del grupo Marina D'Or, con más de 46 millones, Cyes, Cleop, las empresas inmobiliarias de las familias Cotino y Ballester (Edificaciones Calpe), están en los primeros puestos entre los miembros valencianos de un listado que incluye, también, entre otros, al empresario y expresidente del Valencia C.F. Vicente Soriano, y miembros de las familias Serratosa Caturla y Sáez Merino.

La Bolsa de Tokio no opera hoy por la celebración del cumpleaños del emperador, día festivo en Japón. El Dow Jones ganó 0,96% para quedar en los 17.252 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,88%.

Reduce los costes

Tradicionalmente, las prácticas vitícolas se han realizado de una manera uniforme, aplicando la misma intensidad o la misma dosis en operaciones como la poda, la fertilización, los tratamientos fitosanitarios o el riego independientemente de la ubicación exacta dentro del viñedo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Aceite

Caja Rural Castilla-La Mancha ha renovado el tradicional convenio que suscribe con la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Aceites Montes de Toledo, con la finalidad de potenciar la protección y promoción de los aceites de oliva virgen extra producidos bajo esta D.O., así como ofrecer al consumidor todas las garantías de la máxima calidad y seguridad del producto.

Editorial

El incierto panorama parlamentario derivado de las elecciones del pasado domingo se dejó ayer sentir en la bolsa española. La primera reacción del Ibex ante un escenario en el que la ausencia de fuertes mayorías aboca a duras negociaciones fue encajar una caída del 3,62%, capaz de perforar uno de los soportes clave del selectivo: los 9.430 puntos.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una ganancia del 0,13 % hasta situarse en 18.939,74 puntos. Por su parte, el Dow Jones subió 0,72% para quedar en los 17.252 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 se avanzó un 0,77%.

Pide continuar con las reformas económicas

La Asociación Valenciana de Empresarios considera que la formación de nuevo gobierno con pactos entre los distintos grupos parlamentarios "es síntoma de normalidad democrática". En este contexto, insta a los partidos a hacer un ejercicio de responsabilidad para "formar Gobierno cuanto antes para que no se paralice el país. Tanto nuestros compromisos internacionales como la inversión extranjera necesitan visualizar normalidad, estabilidad y seguridad jurídica", señala.

Constituye una sociedad para prestar servicios privados

El Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia ha acordado "el despido por causas objetivas" de Vicente Martínez-Pujalte, que solicitó su reincorporación automática de la excedencia especial que solicitó en marzo de 1996. La entidad explica que "su indemnización está sujeta a lo previsto en el artículo 53 del Estatuto de los Trabajadores y será de 20 días por año trabajado con un máximo de un año".