Tradicionalmente, las prácticas vitícolas se han realizado de una manera uniforme, aplicando la misma intensidad o la misma dosis en operaciones como la poda, la fertilización, los tratamientos fitosanitarios o el riego independientemente de la ubicación exacta dentro del viñedo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro
Pero ahora, los viticultores ya no disponen sólo de su experiencia a la hora de manejar sus viñedos. Seresco, compañía española especializada en soluciones tecnológicas y servicios TIC, ha lanzado una plataforma de viticultura de precisión para una mejor gestión de este cultivo.
Seresco lleva así la tecnología, que en el mundo del vino se centraba en optimizar el proceso en bodega, al viñedo gracias una plataforma que aporta a los usuarios información en tiempo real de las condiciones climatológicas y del terreno para facilitar la toma de decisiones.
Observación continua
La plataforma, denominada Cultiva Decisiones, se basa en la observación continua del estado del viñedo -teledetección, sensórica, meteorología...-, lo que combinado con la aplicación de inteligencia artificial, permite optimizar decisiones en cuanto a fertilización, control de plagas, momento de la recolección. El resultado es la reducción de costes, un viñedo más sostenible y, lo que es más importante, una calidad de uva controlada y repetible.
Junto a la información actualizada que aportan los sensores de campo, la plataforma trabaja con modelos históricos y de predicción climática para establecer las actuaciones más óptimas a realizar sobre el viñedo.
La plataforma actúa como un hub de información, ya que ofrece un verdadero cuadro de mando, fácil de utilizar e interoperable en la nube capaz de combinar múltiples fuentes de datos, tanto públicas como privadas, gratuitas o de pago. Así, interrelaciona información espacial obtenida de sensores, teledetección y los sistemas de información europeos, como Copernicus (Programa de Vigilancia Medioambiental de la Agencia Espacial Europea) o Inspire (Infraestructura de Información Espacial en Europa para Apoyar las Políticas Comunitarias de Medio Ambiente).
Asesoramiento virtual
Cultiva Decisiones permite además a las bodegas supervisar las actuaciones realizadas sobre el viñedo por los proveedores de uva, y ofrece los servicios de recomendación de un asesor virtual. Una de las principales características de la plataforma es su modelo colaborativo ya que permite a añadir nuevas aplicaciones y servicios de terceros a través de una tienda online, de forma que puede enriquecerse y adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada usuario.
La plataforma no sólo está dirigida a los viticultores. Centro tecnológicos y de I+D+i pueden aprovechar la explotación estadística agregada de datos de gran valor para el sector a través del análisis y seguimiento de la información a nivel de regiones, variedades, etc. para identificar tendencias y patrones de actuación y ayudar a establecer planes de acción a realizar.