Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Un mundo sin crecimiento

En las últimas décadas el mundo ha presenciado como miles de emprendedores lograban hacer grandes fortunas, un mundo en crecimiento, con oportunidades de inversión, grandes regiones desarrollándose, etc. Esta tendencia podría estar agotada, la debilidad económica, el lento crecimiento de los mercados emergentes y la incipiente lucha de los gobiernos contra la desigualdad económica podrían lastrar la aparición de nuevos millonarios hechos a sí mismos.

aplicación de Twitter

La aplicación de streaming de vídeo propiedad de Twitter, Periscope, ha aterrizado en Android, con lo que se abre así a más plataformas. Periscope, que sólo estaba disponible para iOS, está disponible en 28 idiomas y no sólo permite retransmitir vídeos en directo sino que al más puro estilo de Twitch, los usuarios también podrán comentar y mandar 'corazones' en cada una de las retransmisiones.

El índice de confianza de Conference Board subió hasta los 95,4 puntos en mayo, por encima de los 95 estimados por Bloomberg. Esta cifra supone más de un punto que el dato anterior.

Empleo

El Ministerio de Defensa saca a concurso 20 plazas para médicos que quieran incorporarse a las Fuerzas Armadas como militares de carrera y otras cinco para militares de complemento.

Aún quedan pasos por dar

"La apreciación que ha sufrido el yuan durante el último año ha llevado a esta divisa a un tipo de cambio adecuado". China y sus autoridades monetarias llevaban años esperando escuchar este mensaje del FMI y por fin ha llegado el día. Markus Rodlauer, director para la región Asia Pacífico de este organismo, cree que el yuan ya no está infravalorado en el mercado de divisas.

de 20 hasta 300 dólares

Google ha comenzado a enviar de forma automática "multas preventivas" a usuarios que son sospechosos de haber utilizado su servicio de fibra óptica, Google Fiber, para descargar contenido que vulnere los derechos de autor.Google Fiber, al igual que otras operadoras, recibe millones de peticiones de vulneración del copyright por parte de la asociación que gestiona estos derechos en EEUU, la DMCA. Ante esto, el resto de telecos alerta a sus usuarios pero opta por no pasar a los usuarios la liquidación para no vulnerar su privacidad y porque realmente no sabe si ha sido éste quien ha compartido el archivo, pero Google no, y ha levantado polémica.