Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Empresas

Las grandes empresas asiáticas que se encargan de fabricar y terminar la ropa de las grandes cadenas occidentales, están hartas de ser las grandes desconocidas del mercado textil. Además, sus estrechos márgenes de beneficio por prenda pone en dificultades a estas firmas cuando la demanda de su ropa desciende. Por ello, varios grandes proveedores se están planteando sacar sus propias marcas para incrementar sus beneficos y márgenes.

Según un estudio

La rentabilidad media anualizada de los planes de pensiones en España ha sido del 2,02% en los últimos 15 años, frente al incremento anual del 2,11% de la inflación. Pese a no batir la inflación, más del 60% de los planes de pensiones cobran la comisión de gestión máxima permitida por ley. l La banca pide restricciones al rescate de planes de pensiones para evitar un alud en 2025

Bajos tipos e incertidumbre

Se han publicado multitud estudios y artículos pronosticando el fin del dinero efectivo. Sin embargo, en los últimos años este tipo de dinero podría estar recuperando terreno, a lo mejor no como forma de pago, pero sí como forma de ahorro, como una especie de activo refugio ante la incertidumbre financiera.

Operadores bursátiles

El operador bursátil Euronext, que ya gestiona las bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas y Lisboa, ha adquirido la bolsa de Dublín (Irish Stock Exchange) por 137 millones de euros, según ha anunciado en un comunicado el operador bursátil.

Economía

La economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre, una décima menos que en el trimestre anterior, tras estancarse las exportaciones, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se confirman los datos avanzados a finales de octubre.

Claves de la sesión

Jornada de ida y vuelta en la bolsa española. Tras cotizar buena parte del día con subidas, el Ibex 35 se rindió a las caídas ante la escalada del euro y cerró con un retroceso del 0,55%, hasta los 10.211 puntos (mínimos de la sesión). El selectivo ha acumulado durante el mes de noviembre un descenso del 2,96%.

Mercados

El gigante del comercio electrónico Alibaba prevé realizar próximamente una emisión de bonos corporativos con un vencimiento hasta 40 años y por un montante total que oscilará entre los 5.000 y los 7.000 millones de dólares. Varios analistas especializados aventuran que se utilizará para aumentar el flujo de caja a largo plazo.

Informe de estabilidad financiera

El Banco Central Europeo (BCE) ha alertado en su último informe de estabilidad financiera del gran riesgo al que se enfrentan los mercados. En él, avisa de que los indicadores de tensiones sistémicas en la zona del euro han permanecido en niveles reducidos en los seis últimos meses gracias a la recuperación económica, pero advierte de que los precios de los activos pueden subir demasiado deprisa, siendo el origen de importantes correcciones.

Diciembre clave

Las negociaciones entre Bruselas y Reino Unido afrontan la fase decisiva antes abrir el melón del futuro comercial y político de los dos bloques. El negociador europeo, Michel Barnier, afirma que hay distanciamiento en los puntos clave de derechos de los ciudadanos europeos en Reino Unido y la frontera en la isla de Irlanda. Londres evita pronunciarse sobre la cuantía económica que deberá asumir por salir de la Unión Europea. l El Brexit ya tiene consecuencias: cada trabajador británico pierde 514 euros al año