Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

En la provincia de Burgos se encuentra uno de los pueblos medievales más bonitos de España. Con tan solo 50 habitantes, llama la atención por ser una maravilla natural en el que el destaca el paso del agua como en la cueva que desemboca en el río Ebro formando una cascada. Se trata de Orbaneja del Castillo.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha vuelto a exigir al ministro que tenga en consideración sus numerosas peticiones para establecer modificaciones en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), ayudas a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica o la ampliación de los seguros agrarios, entre otras cuestiones.

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, ha abogado por la creación de un fondo específico contra la despoblación a repartir entre las comunidades autónomas con menor densidad poblacional.

La planta de olas de la localidad guipuzcoana de Mutriku, que lleva 12 años y medio generando energía limpia de manera "ininterrumpida", ha alcanzado una producción eléctrica acumulada de tres millones de kilovatios por hora (kWh). La citada instalación, que es el primer proyecto comercial del mundo en el sector de la energía undimotriz, ha superado así "un nuevo hito en el ámbito de la energía de las olas", según ha señalado el Ente Vasco de la Energía (EVE).

El pasado 2023 no fue fácil para la banca estadounidense por la crisis de algunas entidades regionales. Estos problemas se trasladaron a la bolsa donde el índice KBW Banks, que recoge los 24 mayores bancos de Wall Street, perdió más del 12% el pasado año. Por el contrario, su homólogo europeo escaló un 8% en el mismo periodo al contenerse el efecto contagio por Credit Suisse. Pese a este dispar comportamiento, la diferencia de potencial entre la banca europea y la de EEUU es de 13 puntos, la mayor desde 2011. Unas buenas perspectivas que se deben a la mejor situación de las entidades del Viejo Continente, con mejores estimaciones en torno al ROE (retorno sobre capital) que no se han traslado aún a las valoraciones (cotizan con descuento).

Una docena de bufetes de EEUU y España preparan demandas colectivas contra Grifols para defender a los accionistas que se hayan visto afectados por las caídas en bolsa de la firma. Vaya por delante que este tipo de actuación es habitual entre los despachos ante desplomes bursátiles como el protagonizado por Grifols. Además, la compañía tiene experiencia en este tipo de asuntos, al haberse enfrentado ya a un aluvión de procesos en EEUU. Fue hace algo más de un año cuando tuvo que pagar 16 millones para que se retiraran las denuncias por no salvaguardar el anonimato de sus donantes de plasma. Con todo, es evidente que el riesgo de un nuevo alud de procesos en los juzgados supone un problema añadido para una compañía ya herida tras el ataque de Gotham.

El Ministerio de Trabajo se comprometió hace ya varios meses a clarificar las cifras de asalariados con contratos fijos discontinuos que se inscriben en los servicios públicos de empleo al pasar a la inactividad. Se trata de una situación en la que el trabajo se interrumpe por lo que son dados de baja de afiliación a la Seguridad Social hasta que la empresa vuelve a llamarles. Pero no cuentan ni siquiera como parados aunque cobren una prestación por desempleo. A la vista está que el Gobierno no ha cumplido lo prometido, lo que añade serias dudas sobre esta figura cuyo uso se ha disparado tras la reforma laboral. Es evidente que con este maquillaje estadístico se logra mejorar las cifras del paro hasta los 2,7 millones, mínimo desde 2007. Un dato que aumentaría si se recogiera a los fijos discontinuos inactivos en los servicios públicos de empleo. No obstante, el hecho de que estén incluidos en la categorías de demandantes con relación laboral permite extraer conclusiones sobre la situación real de estos trabajadores.

Cuando uno piensa en Madrid lo asocia con calles abarrotadas, tráfico, ruido, contaminación pero eso se da en la capital o en ciudades de alrededor. En la Comunidad de Madrid se puede disfrutar, además de una gran oferta de ocio, de la naturaleza. En ella hay opciones para hacer rutas de senderismo.

Los números premiados de este lunes 15 de enero son 01, 02, 07, 09, 21, 42; el complementario 37 y el reintegro 1. El sorteo de la Primitiva se celebra los lunes, jueves y sábado y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Se juega eligiendo 6 números diferentes entre el 1 y el 49, con el objetivo de acertar la combinación ganadora que se corresponda con las siete bolas extraídas en el sorteo. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 15 de enero de 2024.

Los números premiados de este lunes 15 de enero ha sido 09, 10, 20, 24, 27, 31; el complementario 34 y el reintegro 7. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 15 de enero de 2024.

El número premiado de este lunes 15 de enero ha sido el 75605 y la serie 017. El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 15 de enero de 2024

El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y, aunque algunas formas son más conocidas que otras, hay tipos menos comunes que también pueden representar un desafío significativo para la salud. El cáncer de apéndice es uno de esos tipos menos frecuentes pero, no obstante, es importante conocer sus aspectos clave para aquellos que lo sufren o que tienen indicios para pensar que pueden padecerlo. En este artículo te mostramos desde los síntomas hasta la tasa de mortalidad y las opciones de tratamiento.