PUEDEN LLEGAR HASTA 2% DEL PIB

Los asuntos de equilibrio fiscal no están claros para Colombia en el mediano plazo, ha advertido el centro de pensamiento económico ANIF.

UNIÓN DE FUERZAS

La Superintendencia de Sociedades se integró a las acciones contra el contrabando y delitos conexos como lavado de activos y sobornos transnacionales.

ESTÁ EN PUESTO SEIS

La Alcaldía de Enrique Peñalosa mejoró de manera significativa su ubicación en el Índice de Gobierno Abierto (IGA), que mide la Procuraduría General de la Nación, entre los 1.101 municipios y 32 departamentos del país. La ciudad avanzó 15 puestos y se ubicó en dicho escalafón en la posición seis.

EN CASO SEMANA

El Procurador General de la Nación a través de su Delegada Auxiliar para Asuntos Constitucionales, intervendrá en defensa de la libertad de prensa, en proceso de tutela que conoce la Corte Suprema de Justicia.

EN MADRID

El Gobierno de Colombia promociona desde este miércoles su potencial turístico y las acciones que adelanta para el fortalecimiento de los destinos nacionales en el postconflicto, en el marco de la edición 38 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizará entre el 17 y el 20 de enero en Madrid.

EN LATINOAMÉRICA

Baker McKenzie, la firma global de servicios legales con más de 80 años de presencia en el mercado colombiano, realizó una encuesta a 125 inversionistas de Norteamérica, Europa y Asia en la que se evidencia un creciente optimismo en las oportunidades de inversión en el área de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), en América Latina.

NUEVA ESTRATEGIA

Con el objetivo de impulsar nuevos accesos al mercado de capitales, elevar el número de transacciones y ampliar la liquidez, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) adoptó la más importante reducción de tarifas aplicada a esta industria en Colombia.

ACTIVOS POR $1,556.2 BILLONES

Al cierre de noviembre, las utilidades acumuladas del sistema financiero fueron $55.7 billones, presentando en términos absolutos un incremento anual de $5.3 billones, lo cual es acorde con la dinámica del ciclo económico, informó la Superintendencia Financiera de Colombia.

COVIANDES TENDRÁ QUE RESPONDER

La obra de la autopista Bogotá – Villavicencio, que estaba prevista entregar en junio pero que al parecer se podía adelantar para marzo, ahora quedó en veremos y no se tiene fecha para su entrega, según indicó el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Dimitri Zaninovich, a Caracol Radio.

AYER BAJABA

La jornada de este martes en el mercado colombiano avanza con un dólar que repunta unos 20 pesos frente a una semana y media de baja.