MEJORAR COMERCIALIZACIÓN

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, invitó a los colombianos a descubrir las bondades y beneficios de la yuca, un producto rico en fibra y energía, que es cultivado por 80.000 familias que están siendo apoyadas con soluciones de comercialización e impulso al consumo para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

POR $1,472 BILLONES

Se concretaron todas las condiciones para el cierre financiero definitivo del proyecto de Iniciativa Privada, Ruta al Mar de Construcciones El Cóndor, que tendrá una financiación por $1,472 billones con la participación de múltiples fuentes.

RESPALDO INSTITUCIONAL

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizado en tres países productores con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Grupo de los 20 (G20), destaca los avances del sector cafetero colombiano en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

PERSONAL OCUPADO AUMENTÓ

En octubre de 2017 las ventas reales del comercio minorista registraron una variación anual de -0,6%, según el estatal Dane.

NEGOCIOS MOVIÓ LA DEMANDA

En octubre de 2017 la variación de los ingresos reales de los hoteles fue -0,4%. Este comportamiento se explica, principalmente, por la reducción de los ingresos reales por alojamiento debido a la disminución en el transporte aéreo y la frecuencia de vuelos.

A $14.000 POR ACCION

Este lunes el Grupo Energía Bogotá S.A. ESP subastará la segunda etapa del programa de enajenación de las acciones de su propiedad en Interconexión Eléctrica S.A. ESP -ISA.

APP CON INVERSIÓN PRIVADA

La Agencia Nacional de Infraestructura, (ANI) y la Alcaldía de Bogotá presentaron la estructuración de lo que será la primera APP de inversión cien por ciento privada, para la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) sector Sur que conectará por el occidente de la capital en 24,3 kilómetros al sector de Chusacá con la avenida Calle 13 completamente en doble calzada.

AUMENTO DE 11,5%

La cantidad de nuevos archivos maliciosos procesados por las tecnologías de detección en el laboratorio de Kaspersky Lab llegó a 360.000 por día en 2017, un 11.5% más que el año anterior. Después de una ligera disminución en 2015, la cantidad de archivos maliciosos detectados cada día crece por segundo año consecutivo.

CRECIMIENTO ACELERADO

Gracias a la alianza entre el Ministerio TIC y ProColombia, el 2017 ha sido el mejor año para las exportaciones de las industrias 4.0 en Colombia, pues crecieron un 28% respecto al año 2016 y un 371% con relación a los resultados del 2012.

ASEGURA MINISTRO

Con una apuesta histórica para la protección y uso sostenible del capital natural de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rindió cuentas al país sobre su gestión del último año.