SUBIÓ ECOPETROL
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.367,85, lo que le significó una apreciación de $47,34 frente al promedio anterior.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.367,85, lo que le significó una apreciación de $47,34 frente al promedio anterior.
Por cuenta de los malos resultados que sigue teniendo la inflación en Colombia, 7.45% anual acumulada, el Banco de la República tiene dos caminos, o dejarla subir más, o aumentar su tasa de intervención para contenerla. Adivinen cual escogerá.
El viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango Ángel, destacó el crecimiento que ha mostrado la actividad palmera en Colombia, y reiteró el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a los empresarios del sector, a través de diferentes instrumentos, como por ejemplo el Programa de Transformación Productiva (PTP).
El Gobierno de Argentina, a través de la Resolución No. 5/2015, estableció que el régimen de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) fuera reemplazado por un sistema de licencias automáticas y no automáticas, para aquellas mercancías que ingresen bajo el régimen de importación definitiva al territorio argentino.
Como parte su constante compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Cementos Argos empezó a introducir y capturar dióxido de carbono (CO2) reciclado dentro varias mezclas de concreto que produce en una de sus plantas en Estados Unidos, específicamente en Atlanta, Georgia.
Bogotá sigue consolidándose como el principal centro de negocios de la Región. Al cierre del 31 de diciembre de 2015 se encuentran activos en la Cámara de Comercio de Bogotá 654.700 empresarios y comerciantes ubicados en la capital y 59 municipios de Cundinamarca donde la entidad tiene jurisdicción.
Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica del país, el Ministerio de Minas y Energía adoptó el Plan de Expansión de Generación - Transmisión 2015 -2029 elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética ?UPME.
Ante las necesidades de las empresas colombianas y de la región andina con vocación multilatina de contar con un acompañamiento que contribuya a su crecimiento, A.T. Kearney ha integrado un grupo de profesionales expertos de Prospecta, liderados por Eulalia Sanín.
Como desafortunadas calificó el presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto las declaraciones del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, quien afirmó que los altos precios de los alimentos son culpa de los supermercados.
Las cesantías también pueden destinarse para la financiación de educación bien sea del trabajador o de sus hijos.