ECONOMÍA

Sobre la media noche del domingo 31 de mayo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, expidió el decreto 131, a través del cual se determina como serán a partir de hoy las restricciones por el Covid19 en la capital colombiana, al tiempo que se enumeran 45 actividades que se pueden realizar.

EMPRESAS

El anuncio del colombiano frente a la reactivación de diversos sectores de la economía ha generado interrogantes acerca de cómo será la logística de las empresas para garantizar entornos seguros a sus colaboradores y evitar sumar personas a la lista de contagiados.

PRIMER TRIMESTRE

Al cierre del primer trimestre del año, la utilidad neta de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) fue de$38.913 millones, lo cual representa un aumento de 270% con relación al mismo periodo de 2019.

POR BAJOS PRECIOS

Las compañías de transporte de petróleo por oleoductos en Colombia alcanzaron en los últimos días varios acuerdos con productores y traders sobre significativos alivios en las tarifas.

CUARENTENA

Ni la Presidencia de la República se escapa del contagio del Covid-19. En esta oportunidad se confirmaron 13 casos de funcionarios que dieron positivo en la Casa de Nariño.

REACTIVACIÓN

El Gobierno Nacional continúa tomando acciones para contribuir con la reactivación del sector de la construcción de edificaciones. En este sentido, emitió el Decreto 691 como un alivio para que los constructores que actualmente cuentan con proyectos en desarrollo, accedan a un tiempo adicional de nueve meses para la ejecución de las obras.

SUPERSERVICIOS

Multas por $45.157 millones ha impuesto la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en lo corrido del presente año, a 72 prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas por incumplimientos a la regulación vigente.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL

Colombia se destacó como el país de América Latina y el Caribe que registró los mayores avances en la transición energética, de acuerdo con el Índice de Transición Energética que realiza cada año el Foro Económico Mundial. El país subió 9 puestos, pasando de la posición 34 en 2019 a la 25 en 2020, entre un total de 115 países.

80 ACUERDOS

Compromisos de pago por 56.547 millones de pesos pactaron las IPS y EPS de todo el país durante los meses de abril y mayo gracias a la gestión de la Superintendencia Nacional de Salud, que acercó a las partes de manera virtual a través de las audiencias de conciliación y las mesas de flujo de recursos.

SUPERFINANCIERA

En junio la tasa de usura será de 27.18% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa una disminución de 11 puntos básicos (-0.11%) con respecto al periodo anterior (27.29%), informó la Superintendencia Financiera.