POLÍTICA MONETARIA
La Junta Directiva del Banco de la República, por mayoría, redujo su tasa de interés en medio punto porcentual a 2,75%. De esta manera se da continuidad al impulso contracíclico de la política monetaria.
La Junta Directiva del Banco de la República, por mayoría, redujo su tasa de interés en medio punto porcentual a 2,75%. De esta manera se da continuidad al impulso contracíclico de la política monetaria.
El abril la cifra de desempleo se ubicó en 19,8% la más alta en los últimos 20 años, según el Dane, en gran medida por las medidas relacionadas con la Covid-19 como el aislamiento preventivo obligatorio.
Esta mañana en los mercados de Colombia el dólar se mantiene en línea con su comportamiento bajista de la semana, al tiempo que la mayoría de acciones negociadas están a la baja.
En momentos en que el país requiere abastecerse y cubrir una creciente demanda por alimentos, los productores de semillas agremiados en Acosemillas, entregaron un parte de tranquilidad al Gobierno sobre la disponibilidad de este insumo, que es la base para la producción agrícola.
La administración de Bogotá está a punto de ordenar el cierre de la localidad de Kennedy, incluyendo Corabastos, el mayor centro de acopio de alimentos de Colombia, la más drástica de las medidas desde cuando se inició el aislamiento obligatorio, debido al altísimo nivel de contagios, 26% de los que hay en la capital colombiana, ha aniticipado W Radio.
En algunos minutos el presidente de Estados Unidos dará una declaración oficial desde la Casa Blanca con respecto a China, país al que cuestiona seriamente por la propagación del Covid19, que solo en jurisdicción estadounidense ya deja más de 100.000 fallecidos. Además, se prevé que el mandatario se refiera a la ley de seguridad que el gobierno chino aplicará en Hong Kong. Los mercados con los nervios de punta.
En este tiempo de distanciamiento que está viviendo el planeta, surgen nuevas alternativas en diferentes campos para atender las necesidades de las personas. Una de ellas es la telemedicina que busca facilitar la atención médica y disminuir la congestión en el sistema de Salud.
En este tiempo de distanciamiento que está viviendo el planeta, surgen nuevas alternativas en diferentes campos para atender las necesidades de las personas. Una de ellas es la telemedicina que busca facilitar la atención médica y disminuir la congestión en el sistema de Salud.
Por medio del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, el Gobierno Nacional prorrogó el Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio colombiano, desde las cero horas del 1° de junio de 2020, hasta las cero horas del 1° de julio de 2020, en el marco de la Emergencia Sanitaria por causa del coronavirus covid-19.
La pandemia generada por el COVID-19 no sólo ha implicado retos en materia económica y social, sino también en el mundo cibernético. La adopción de esquemas para trabajar, estudiar y desarrollar todo tipo de actividades de manera remota, en muy poco tiempo, ha aumentado los niveles de exposición a ciertas vulnerabilidades que se pueden encontrar en la red. De allí la necesidad de implementar algunas acciones tendientes a garantizar la ciberseguridad en un contexto marcado por la incertidumbre.