EN MARZO
Un descenso del 0.9% en el número de venezolanos radicados en Colombia se registró durante el mes de marzo, según el más reciente informe de Migración Colombia.
Un descenso del 0.9% en el número de venezolanos radicados en Colombia se registró durante el mes de marzo, según el más reciente informe de Migración Colombia.
Con el ánimo de apoyar a las pyme a fortalecer su flujo de caja, la ‘fintech’ Exponencial Confirming y la compañía Sura Asset Management lanzan una línea enfocada en factoring, con un capital de alrededor de $35.000 millones para darle liquidez y capital de trabajo a las pequeñas y medianas empresas.
Según Coordenada Urbana, actualmente Bogotá cuenta con una oferta de vivienda de interés social (VIS) nueva de 9.354 unidades, y los municipios de Cundinamarca con 6.340, lo que representa un mercado importante para que los hogares hagan uso del paquete de subsidios anunciados por el Ministerio de Vivienda, y que van dirigidos a familias con ingresos hasta de cuatro salarios mínimos mensuales.
La Superintendencia Nacional de Salud realiza un detallado seguimiento a las actividades que vienen desarrollando todos los actores de la salud que intervienen directamente en la atención y prevención de la pandemia, con el fin de tener una completa vigilancia y control sobre la información de los casos diagnosticados por COVID-19 en toda la población.
Como parte de su programa de subastas de deuda pública interna, la Nación colocó ayer en el mercado público de valores colombiano $600 mil millones en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos, con vencimientos a plazos de 7 y 14 años. En la subasta se recibieron ofertas de compra por $1,8 billones, 4.60 veces el monto inicialmente convocado en esas referencias.
Durante los dos meses de aislamiento obligatorio para proteger a la población del Covid19, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha recibido 30.656 peticiones de usuarios del todo el país.
Durante su participación en el ‘Foro virtual sobre financiación para el desarrollo en el contexto de covid-19 y su fase posterior de recuperación’, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, solicitó este jueves un consenso mundial con los organismos multilaterales que permita aliviar el pago de deudas de los países emergentes ante la situación generada por la pandemia del coronavirus (covid-19).
Con la reactivación de algunos sectores económicos, la demanda de energía empezó a mostrar aumento en la demanda según el reporte de XM.
Mientras que los empresarios reunidos en la Andi celebraron el anuncio del gobierno de cubrir el 50% de la prima para quienes devengan un salario mínimo, los sindicalistas lo consideraron insuficientes.
Bogotá y Cali seguirán en cuarentena hasta el próximo 15 de junio, por decisión del Gobierno Nacional, tras el aumento de casos de COVID-19 en estas dos ciudades, informó Blu Radio.