BALANCE
Una de las consecuencias directas de las medidas de distanciamiento social que se decretaron a partir de marzo, ha sido el crecimiento exponencial en el tráfico de los canales virtuales de atención al cliente.
Una de las consecuencias directas de las medidas de distanciamiento social que se decretaron a partir de marzo, ha sido el crecimiento exponencial en el tráfico de los canales virtuales de atención al cliente.
En el marco de la declaración de Emergencia Económica, Social y Ecológica generada para enfrentar el Coronavirus COVID-19, la Superintendencia de Transporte inició dos investigaciones y formuló pliego de cargos en contra de la empresa Transportes Expreso Palmira.
Los empleos asociados con la venta de vehículos; el cuidado de niños; las artes, el diseño, la actuación y la música; los servicios domésticos y las aerolíneas, son los que están en mayor riesgo en esta cuarentena.
A partir de este 1 de junio de 2020 se hizo efectivo el traslado de los afiliados de Medimás EPS en ocho departamentos (Arauca, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Guajira, Guainía y Magdalena), territorios en los que fue retirada esta entidad por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.
Entre febrero y abril, los clientes de BBVA aumentaron en más del 70% el uso de los canales digitales, tanto a través del celular como de la página web de la entidad, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la entidad financiera.
Un estudio de la Universidad del Rosario, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ichan School of Medicine at Mount Sinai de EE.UU., indican que el Covid-19 habría llegado al país en febrero, un mes antes que el primer caso registrado.
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación contra funcionarios por determinar de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -SSPD-, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA- y la Comisión Reguladora de Energía y Gas -CREG-, por presuntos incrementos en tarifas y cobros injustificados de servicios públicos durante la emergencia del covid-19.
En abril las exportaciones colombianas totalizaron US$1.843,9 millones FOB y presentaron una disminución de 52,3% en relación con abril de 2019, informó el Dane.
Aquello de que media humanidad vive de la otra media está camino a cumplirse en Colombia, si se tiene en cuenta que, según Anif, la cantidad de personas inactivas que se acumulan en el país por cuenta del coronavirus llega a 19,1 millones, el número más alto desde cuando se hace la medición.
Los mercados de Colombia inician junio con un dólar que cotiza estable sobre los 3.727 pesos que registraba el viernes anterior. La acción de Grupo Sura inicia con bríos con alza de casi 10%.