TECNOLOGIA

La tecnología es el arma esencial que han empleado muchas organizaciones de Colombia y el mundo para mitigar o adaptarse a los efectos que ha causado la pandemia del COVID-19 en las economías globales.

DÍA MUNDIAL

Casi el 90 % de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 % de las tierras agrícolas mundiales.

CON MINSALUD

La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) anunció este miércoles el lanzamiento de una línea de crédito denominada ‘Compromiso Sector Salud’, que beneficiará a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

INVIAS

Con la participación de más de 80 empresas entre nacionales e internacionales, el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, inició el proceso para modernizar e implementar una infraestructura tecnológica robusta en la red vial nacional, por medio del Proyecto Vías Inteligentes ITS – VIITS.

AMÉRICA LATINA

El comportamiento de los consumidores en América Latina y el Caribe ha cambiado notablemente en respuesta a la pandemia de COVID-19, favoreciendo las transacciones de comercio electrónico y los pagos sin contacto.

REAPERTURA

A 74% ascendió el porcentaje de contratos de concesión obra, interventoría y consultoría que se han reactivado en el país luego que el Gobierno autorizara la apertura gradual del sector de la construcción el 27 de abril, como medida para reactivar la economía y garantizar la continuidad de los proyectos de infraestructura de transporte para mantener la conectividad del país y facilitar el abastecimiento regional en medio de la pandemia originada por el Covid-19. Del total de 891 ya se encuentran activos 659 contratos.

TECNOLOGIA

Como se dio a conocer por primera vez a la población colombiana a través del decreto 457, expedido por la Presidencia de Colombia, desde el 25 de marzo todas las regiones del país entraron en Aislamiento Preventivo Obligatorio.

EMPRESAS

Las empresas incluidas en el primer grupo de obligados a facturar electrónicamente deben hacerlo a partir del próximo 15 de junio de 2020.

EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento toma cada vez más fuerza en Colombia y en el mundo, por eso, Manuel Sanabria y Ricardo Galeano crearon i-GECO, una empresa dedicada al procesamiento de información contable a través de una herramienta tecnológica, que asiste a los contadores en la creación de los formularios de información exógena de manera rápida y exacta para ser validada por la DIAN.

CCB

Con el fin de buscar alternativas para que los emprendedores accedan a recursos que les permitan crecer de manera acelerada sus empresas, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Fundación Bolívar Davivienda se unieron y crearon el Primer Ciclo Virtual de Levantamiento de Capital.