ESTIMA BBVA

La recesión mundial provocada por la pandemia generada por el Covid-19, la drástica reducción en los precios del petróleo y la volatilidad en los mercados internacionales, llevarán a que el PIB colombiano se reduzca cerca de un 3% en 2020, estimó Juana Téllez, economista jefe de BBVA en Colombia.

ECONOMIA

"Transitamos por un mar de incertidumbres pero tenemos claro que el país hay que reactivarlo. Sin desarrollo social y económico no habrá mejora de la salud", acaba de plantear el presidente colombiano Iván Duque.

EMPRESAS

La Asociación Colombia Fintech nombró a Andrés Albán en reemplazo de Juan Esteban Saldarriaga como presidente de la junta directiva, durante el periodo 2020 - 2021.

TELECOMUNICACIONES

La crisis sanitaria del Coronavirus está acelerando la transformación digital e impulsando la utilización de tecnologías que favorecen las transacciones no presenciales y permiten mantener la actividad económica, ayudando a reducir los efectos de una crisis económica.

MERCADOS

En Colombia la apertura de mercado se da con un dólar que mantiene su valor por encima de los 4.000 pesos, aunque con leve descenso frente a los 4.060 pesos a los que cerró ayer.

NEGOCIOS

Al cierre del año 2019 el sector inmobiliario en Bogotá y Cundinamarca, venía figurando como un activo atractivo para los inversionistas y compradores. El panorama para 2020 mostraba un mercado reajustado, un crecimiento en las ventas y una recuperación del sector medio.

A REINVENTARSE

“La Zona Franca de Bogotá, se encuentra a una operatividad cercana al 52% respecto a lo que hacemos tradicionalmente. Este porcentaje se ve reflejado en las cifras estadísticas, las cuales se calculan con base a los promedios de los formularios de movimientos de mercancías que se mueven en ingreso o egreso de la carga”, afirmó Diego Vargas, gerente general de la Zona.

TECNOLOGÍA

Los múltiples cambios generados por la pandemia del COVID-19 han transformado por completo nuestras rutinas diarias como sociedad. De ahí que muchos emprendedores digitales de Apps.co le apuesten a usar tecnología para reinventarse y ayudar a la comunidad en medio de la coyuntura.

POR PANDEMIA

Para atender el proceso de abastecimiento y distribución de productos indispensables para hacer frente a la pandemia del COVID-19, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene lista la infraestructura férrea concesionada, la cual puede aumentar su frecuencia para transportar, a lo largo de los 1.043 km de red, cerca de 23.000 toneladas de carga mensualmente.

CORONAVIRUS

“Tanto las semillas nativas o criollas, así como las seleccionadas/certificadas, son la base fundamental de la seguridad alimentaria del país, y se hace más evidente justo ahora cuando estamos viviendo y asimilando los efectos de una situación como la del COVID-19”.