POR SUPERINDUSTRIA

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de datos personales, inició de oficio una actuación administrativa con el propósito establecer si Zoom Video Communications INC, cumple o no con la regulación colombiana relativa a los principios de seguridad, acceso y circulación restringida.

POR CUARENTENA

Debido a la extensión del Aislamiento Preventivo Obligatorio para contener el Covid-19, la Superintendencia de Sociedades modificó nuevamente los plazos para la presentación de los estados financieros de las empresas con corte al 31 de diciembre de 2019 y de otros informes del año 2019.

CON PROTOCOLOS

Uno de los objetivos del Gobierno Nacional, durante la emergencia sanitaria, es mantener el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad para los colombianos. Y para cumplir con esta tarea, la Agencia Nacional de Infraestructura trabajará de la mano con los concesionarios para retomar las obras de infraestructura en la Región Caribe, haciendo énfasis en las medidas de bioseguridad que garanticen la salud de los operarios en vía, pero principalmente de la comunidad que reside en las áreas de influencia de los proyectos.

ANUNCIA PROCURADURÍA

Desde el 23 de marzo, tras la declaratoria de emergencia sanitaria, la Procuraduría General de la Nación ha priorizado 1.286 casos relacionados con presuntas irregularidades en el manejo de recursos destinados a las ayudas humanitarias, para atender la emergencia derivada del covid-19, o para alzar la voz y llamar la atención sobre temas de salud, como la deuda con la red pública hospitalaria, que supera los 5,4 billones de pesos, o la necesidad de proveer equipos de bioseguridad que protejan a los hombres y mujeres que hacen frente en la primera línea a esta pandemia.

SIGUE CONTROVERSIA

Por medio de una carta la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le solicitó al presidente de la República, Iván Duque, que la reapertura del sector de la construcción y la manufactura no se haga de manera simultánea sino gradual, secuencial y segura para evitar el riesgo de contagio masivo de los trabajadores, de sus familias y la ciudad en general.

AL GOBIERNO

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) solicitó al gobierno nacional subsidiar este servicio para los estratos 1, 2 y 3, ante la posibilidad del aumento de los clientes que no pueden pagar los servicios de internet fijo que se quedarían sin posibilidad de acceder a la red.

DEBERÁN ADAPTARLO

Un protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia de covid-19 fue emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 666 para que sea adaptado por cada sector a fin de proteger a sus trabajadores durante esta contingencia.

ASEGURA MINAGRICULTURA

Desde la tercera semana de marzo de este año inició la recolección de la primera cosecha del año para el sector cafetero, y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, indicó que, a pesar de la coyuntura del Covid-19, “la cosecha cafetera contará con la mano de obra que necesita. Se espera recolectar 6,5 millones de sacos en el primer trimestre de 2020”.

ECONOMIA

Al hacer una primera evaluación de la gran encuesta global del Consejo Mundial de Energía (WEC por su sigla en inglés) sobre el impacto del Covid19 en el sector energético, el Secretario Técnico del Capítulo de esta organización en Colombia, Daniel Díaz, aseguró que, precisamente, la transición energética está llamada a convertirse en uno de los motores de la recuperación económica, una vez comience a superarse esta emergencia.

MERCADOS

Al inicio de la última jornada del mercado de la semana en Colombia, el dólar persiste en cotizar por encima de los 4.000, varios rojos aparecen en las acciones y el gobierno acaba de listar los sectores manufactureros que pueden reabrir desde el lunes.