ACTUALIDAD

En Colombia tres frentes de alta concentración y atención de personas encienden las alarmas sobre la propagación del coronavirus: las cárceles, los centros hospitalarios y las centrales de abastos de alimentos.

EMPRESAS

Interacpedia e iNNpulsa Colombia, junto a 25 aliados en todo el país, presentan la iniciativa El Interior es lo que Importa, enfocada en apoyar gratuitamente a las organizaciones del país en la solución de sus desafíos reales y en la identificación de nuevos modelos de negocio y estrategias de producto o servicios de manera colaborativa y a través de una plataforma digital.

EMPRESAS

Henkel Colombiana anunció su programa integral de solidaridad para apoyar a sus empleados, clientes y la población más vulnerable del país que enfrenta la pandemia de COVID-19.

SOCIEDAD

Con el propósito de atender las necesidades de las poblaciones menos favorecidas del departamento del Magdalena, un grupo de gerentes de empresas de la región, con plantas extractoras de aceite de palma, se darán cita este viernes 24 de abril, en el Coliseo Mayor de Santa Marta, a las 11:00 a.m., para entregar otra donación de aceite.

TRABAJO CONJUNTO

La actual emergencia sanitaria ha puesto a repensar los procesos en todos los sectores, y el licenciamiento ambiental no ha sido la excepción. Con la necesidad urgente de algunos proyectos de continuar con la ejecución de actividades, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) junto con la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), están estableciendo en el marco de la contingencia, estrategias para crear una planeación conjunta en beneficio del sector energético.

CHARLA

Debido a la coyuntura del Covid-19 a nivel mundial, son muchos los sectores que se han visto forzados a adaptarse y transformarse para continuar su curso. El sector de la educación no es ajeno a este contexto, sobre todo cuando tiene el reto de informar y acompañar, de manera remota, a millones de niños y niñas, jóvenes y adultos para enfrentar y sobrepasar los retos a los que nos avocamos los colombianos con la llegada del Covid.

SOBREPASÓ LA META

El programa Fábricas de Internacionalización, que se lanzó a mediados de febrero, con el que se busca fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido exportador, ya cuenta con 536 empresas inscritas. La meta para el año era de 400.

LUEGO DE 11 AÑOS

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó el informe final de evaluación de propuestas para el proceso de asignación de concesiones de emisoras comunitarias.

POLÉMICOS COBROS

Ante algunos reclamos de ciudadanos frente al valor de las facturas de servicios públicos, es importante indicar que si bien corresponden a un porcentaje muy bajo de la totalidad de la facturación del país es indispensable hacer la revisión de las mismas para encontrar las causas que han motivado esta situación y las empresas han habilitado sus canales para atender estas inquietudes. No sobra recordar que estas facturas corresponden parcialmente a periodos anteriores.

ENTREGA RÁPIDA

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, anunció que esa entidad otorgará un crédito por más de mil millones de dólares a Colombia.