Imacec no minera cayó 4%

El Índice Mensual de Actividad Económica de Chile (Imacec) registró una caída del 3,5% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, debido al descenso en las actividades no mineras, como consecuencia del impacto de las medidas adoptadas a raíz de la propagación del coronavirus Covid-19 en el país, según informó el Banco Central de Chile.

EY y Cesco

EY junto a CESCO realizaron, vía streaming, el foro "Riesgos de la Minería en tiempos de Covid-19" con el objetivo de responder una pregunta: ¿Cómo los riesgos de alto impacto están cambiando a la industria?

Recurso Humanos

EMPRESAS

Latam Airlines, la principal aerolínea de Latinoamérica, está negociando ayudas con los gobiernos de Chile, Brasil y Colombia por las pérdidas que le está ocasionando la pandemia del coronavirus, pero alertó de que el resultado de las conversaciones es aún "difícil" de anticipar.

Exigena ejecutivo un monto mayor

La Cámara de Diputados de Chile aprobó la creación de un "ingreso familiar de emergencia" para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus en los hogares chilenos.

Aumentó un punto porecentual respecto del año anterior

La pandemia del nuevo coronavirus llevó al desempleo en Chile en el primer trimestre de 2020 hasta el 8,2%, su mayor cifra en una década, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Más de mil nuevos casos

13 nuevas personas fallecieron en Chile por coronavirus durante las últimas 24 horas, llegando a un total de 260 víctimas en dos meses de pandemia, detalló el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

CORONAVIRUS CHILE PERÚ

Un grupo de unos 50 ciudadanos de nacionalidad peruana acamparon por tercera noche consecutiva fuera del consulado de Perú en Santiago de Chile este jueves reclamando ayuda para regresar a su país en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19.

En una actividad organizada entre la oficina comercial de ProChile en Polonia y ejecutivos de la institución en la Región Metropolitana, 6 empresas exportadoras tuvieron una ronda de reuniones con importadores polacos interesados en los productos chilenos.

La pregunta recurrente en estos días es: ¿cómo va a ser el mundo tras el COVID-19? Si me permiten responderla, para el caso de Chile la dividiría en dos: ¿cómo van a cambiar las prácticas de las personas tras el paso de esta pandemia? y ¿cómo va a impactar la pandemia en las estructuras socioeconómicas para el crecimiento y el “bienestar”? La pregunta más fácil de contestar es la primera.