Interanualmente
El consumo de electricidad de Argentina subió un 7,0 por ciento interanual en abril, impulsado por crecimiento en el consumo de todos los sectores.
El consumo de electricidad de Argentina subió un 7,0 por ciento interanual en abril, impulsado por crecimiento en el consumo de todos los sectores.
La tercera aseguradora más grande de Europa planea expandirse en Latinoamérica. Se enfocará particularmente en Argentina y Brasil, aunque la mayor parte de su crecimiento futuro será orgánico., dijo el lunes a un periódico italiano.
Los mercados se reacomodaron ligeramente el lunes tras una reciente turbulencia financiera, con secuelas de una fuerte depreciación del peso y suculentas ganancias en el mercado bursátil, en medio de negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un rápido salvataje.
Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados y la economía de Argentina, luego de que el Gobierno iniciara negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir ayuda financiera. A continuación, un resumen de los reportes, en 10 claves:
Allaria Ledesma subió el lunes el precio objetivo para las acciones de la petrolera argentina YPF para finales de 2018 a 856 pesos, desde los 800 pesos previos.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría registrado un alza de un 2,9 por ciento interanual en marzo, encabezado por el crecimiento de la industria y la construcción, según el promedio de un sondeo de Reuters publicado el lunes.
La firma de comercio online Amazon.com Inc dijo el lunes que busca expandir su negocio en América Latina, un plan del que forma parte la reciente apertura de una oficina en Buenos Aires.
Los mercados argentinos se reacomodaban el lunes tras turbulencias en la economía, que derivaron en una fuerte depreciación del peso y suculentas ganancias en el mercado bursátil, en medio de negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para conseguir ayuda financiera.
El director técnico de la selección argentina, Jorge Sampaoli, anunció el lunes la lista definitiva de 23 futbolistas que participarán del Mundial de Rusia, entre los que no se encuentra el goleador de la última temporada de la liga italiana, Mauro Icardi.
La bolsa de Argentina operaba en baja tras los primeros negocios del lunes, con lo que cortó una seguidilla de ocho sesiones con tendencia alcista durante las cuales acumuló una mejora superior al 20,5 por ciento.