La Comisión Nacional de Valores recibió notas de varias empresas argentinas que decidieron salir a recomprar sus acciones en la plaza doméstica ante la debilidad del mercado bursátil en medio de una fuerte turbulencia cambiaria.
La Comisión Nacional de Valores recibió notas de varias empresas argentinas que decidieron salir a recomprar sus acciones en la plaza doméstica ante la debilidad del mercado bursátil en medio de una fuerte turbulencia cambiaria.
El peso se depreció el miércoles por compras privadas de dólares, en una sesión con amplia volatilidad y sin ventas de divisas por parte del Banco Central.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Argentina subió en abril pasado un 2,7 % respecto al mes anterior y acumula un incremento del 9,6 % en lo que va de año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Gobierno de Argentina anunció hoy que el país tiene 16.968 glaciares, durante la presentación del Inventario Nacional de Glaciares, el primer documento oficial en el que han quedado registradas las grandes formaciones de hielo de todo el territorio.
Las recientes dificultades del mercado argentino dificultarán al proveedor de índices MSCI tomar la decisión de si darle al país en junio la categoría de mercado emergente a la que aspira, dijo el martes la firma estadounidense.
El banco central de Argentina (BCRA) dijo el martes que renovó la totalidad de los vencimientos de la fecha y subió la tasa de colocación de sus títulos ‘Lebac’ a corto plazo a 40,00 por ciento, desde el 26,30 por ciento previo.
La ganancia del grupo minorista chileno Falabella cayó cerca de un 2 por ciento interanual en el primer trimestre, en línea con lo esperado, debido a efectos cambiarios y pese a un alza en los ingresos, reportó la empresa el martes.
El peso argentino pasaba a sendero alcista el miércoles, tras una apertura con notable volatilidad, por la oferta de dólares de inversores privados y sin la intervención momentánea del banco central, dijeron operadores.
La bolsa de Argentina volvía a operar en alza el miércoles, por sexta sesión consecutiva, ante compras de inversores institucionales a modo de cobertura ante la volatilidad cambiaria.
La Bolsa cerró en alza el martes liderada por la mejora anotada en acciones del segmento energético, con lo que acumula cinco sesiones consecutivas con ganancias.