La Argentina comenzará a pagar en enero de 2019 en 30 cuotas mensuales los 1.600 millones de dólares que adeuda por subsidios a empresas que aumentaron su producción de gas natural en el 2017, dijo el martes el Ministerio de Energía y Minería.

Presiona a los precios

Brasil producirá un récord de 115,9 millones de toneladas de soja en la campaña 2017/18, informó el martes INTL FCStone, que además reportó que la cosecha de maíz se ubicará en 86,46 millones de toneladas.

Menos empresas

El índice accionario Merval de la bolsa argentina redujo a 28 compañías su composición para el segundo trimestre de 2018, desde las 31 del trimestre anterior, dijo el miércoles Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Hasta 8% anual en dólares

Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil ganaron en promedio un 0,3 por ciento, con un riesgo país elaborado por la banca JP.Morgan que bajaba 7 unidades, a 418 puntos básicos.

Oficial

La recaudación de impuestos de Argentina subió un 36,9 por ciento interanual en marzo al totalizar 238.836 millones de pesos (11.853 millones de dólares), dijo el martes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

panorama financiero local

Las acciones cerraron en alza en una plaza con negocios limitados, mientras que el peso cayó levemente por reacomodamientos, tras tres días hábiles de inactividad debido a feriados públicos.

Para gas no convencional

La gasífera Transportadora de Gas del Sur (TGS) invertirá 250 millones de dólares en obras para transportar y acondicionar gas en la gigantesca formación no convencional Vaca Muerta.

e Indonesia

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos confirmó el dumping de las importaciones de biodiésel de Argentina e Indonesia perjudica a los productores estadounidenses, una decisión que deja en vigencia altos aranceles.

Y por Aerolíneas Argentinas

La Fiscalía le solicitó al juez federal Julián Ercolini que investigue a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por los negocios de la estatal Aerolíneas Argentinas con el Hotel Alto Calafate, propiedad de la familia Kirchner, abriendo así un nuevo frente judicial a la líder izquierdista.

Por negociaciones incompatibles

El juez Daniel Rafecas procesó al exministro de Planificación Julio de Vido por supuestas "negociaciones incompatibles con la función pública" en la adjudicación de dos contratos a la empresa brasileña Odebrecht. Junto a él ha sido procesado el exsecretario de Energía David Cameron, en el que supone el primer procesamiento en el país en relación con el escándalo de Odebrecht.