Estudios preliminares

El grupo de telecomunicaciones español Telefónica inició los trámites para sacar a bolsa su filial argentina, una operación que le permitiría reducir deuda, captar fondos para ampliar su red de fibra en el país sudamericano y aprovechar la reciente mejora de los resultados de la división.

Informe de IE Business School

Las empresas españolas con presencia o intereses en Iberoamérica refuerzan su apuesta por la región a pesar de la retomada del crecimiento económico en la Unión Europea. En esta ocasión, según el XI Informe Panorama de Inversión española en Iberoamérica IE BUSINESS SCHOOL, parece que las mejores expectativas en España y la UE no va a distraer el esfuerzo comercial e inversores que las firmas españoles reforzaron durante la crisis económica española (2008-2014) . El 75% tiene previsto aumentar sus inversiones en Iberoamérica en 2018.

El ministerio de Agroindustria

El Ministerio de Agroindustria y el Banco Nación anunciaron dos nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios o cooperativizados, que se encuentren en situación de emergencia, con una bonificación de hasta diez puntos porcentuales en la tasa de referencia.

Subierno 10% en el primer bimestre

Las exportaciones argentinas totalizaron entre enero y febrero últimos US$ 9.021 millones, lo que representó un crecimiento del 10,2% interanual y la mejor performance del comercio exterior en los últimos siete años, destacó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Cifras del INDEC

La actividad económica subió un 4,1 por ciento interanual en enero, de acuerdo a la medición oficial del INDEC. El dato se ubicó por encima a lo esperado por analistas. También mejoraron la industria y la construcción en febrero.

en segundo trimestre 2018

El índice accionario Merval de la Bolsa redujo a 28 compañías su composición para el segundo trimestre de 2018, desde las 31 del trimestre anterior. Así lo anunció el miércoles Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Datos oficiales

En el segundo semestre de año pasado el 25,7 por ciento de los argentinos vivía en la pobreza. Esto representa una mejora respecto al 28,6 por ciento registrado en el primer semestre del 2017, informó el ente oficial de estadísticas, Indec.