La segunda jornada de vacunación contra el coronavirus comenzó hoy en todo el país con la inoculación por segundo día consecutivo con la vacuna rusa Sputnik V a profesionales de la salud, primera línea de fuego en la lucha contra la Covid-19.
La segunda jornada de vacunación contra el coronavirus comenzó hoy en todo el país con la inoculación por segundo día consecutivo con la vacuna rusa Sputnik V a profesionales de la salud, primera línea de fuego en la lucha contra la Covid-19.
Al mismo tiempo se prevé que, a partir del nuevo contrato, si la empresa no cumple con el servicio pautado, no recibirá el pago correspondiente ya que "se remunerará en base al indicador coche/kilómetro comercial (CKC), esto es, el servicio efectivamente prestado".
Las muertes por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus superaron el medio millón en América Latina y el Caribe, una de las regiones más golpeadas por la pandemia, donde los casos se empinaron sobre los 15 millones durante las fiestas de Navidad, según cifras de Reuters.
Se trata de un 10% de aumento salarial adicional para 2020, lo que totaliza una mejora del 35 por ciento anual, y el pago de una gratificación de 70.178 pesos y de un bono de 90 mil pesos.
Cuáles son las claves de la flamante ley sancionada la madrugada del miercoles por el Senado de la Nación que despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación.
La iniciativa de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, se votó en la madrugada del miércoles minutos después de la histórica sanción del aborto legal en la Argentina.
El Senado de la Nación Argentina transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.
Comenzó el debate por la ley del aborto en la Cámara Alta y se espera una sesión maratónica. En la lista para explayarse sobre el proyecto de ILE figuran 59 legisladores de los 72 que conforman la Cámara de Senadores, aunque dos de ellos estarán ausentes.
El plan nacional de inmunización contra el coronavirus se puso hoy en marcha en todo el país, luego de un operativo de distribución de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que se desarrolló a partir de su llegada al país proveniente de Rusia. Entre los primeros vacunados se encuentra personal de salud bonaerense.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires fue uno de los primeros ciudadanos en vacunarse con la vacuna rusa Sputnik V. En la mañana del martes recibió la primera dosis junto al viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.