Tras el salto de fin de año

El dólar blue, como se conoce al dólar libre en Argentina, subía hoy hasta 169 pesos por billete, en la primera jornada hábil del año. El último día del año había cerrado a 166, tras una escalada en los últimos días debido a la expectativas de devaluación, en un marco de aceleración de la inflación.

Argentina suspendió temporalmente el miércoles el registro de nuevas exportaciones de maíz con fecha de embarque entre la actual fecha y el 28 de febrero, con el objetivo de garantizar el abastecimiento doméstico del cereal, que suele ser usado como forraje, dijo el Ministerio de Agricultura.

Vilma Ibarra, secretaria legal y técnica del Gobierno argentino, dijo este miércoles que comenzó la etapa de preparación de la regulación de la ley del aborto y vaticinó que estará disponible de manera "rápida" para que las personas gestantes que lo deseen puedan acogerse a la ley.

Debido a la pandemia, las mesas familiares y de reunión para el festejo de año nuevo tienen la intención de ser en el exterior como lo fue en Navidad. La escena se podrá repetir en el Área Metropolitana de Buenos Aires ya que el clima acompañará.

El Ministerio de Agricultura de la Nación suspendió temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, con la única excepción del maíz pisingallo. En el comunicado publicado este miércoles aclara que el objetivo es "asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima".

El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para evaluar la situación sanitaria como consecuencia del Covid-19. La reunión se da luego que se informaran 11.650 nuevos casos en el país en las últimas 24 horas, el número más alto desde hace un mes y medio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó este miércoles, bajo la modalidad de registro de emergencia, la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca S.A. El gobierno argentino firmó un acuerdo por más de 22 millones de dosis de la vacuna que estarían disponibles en el país a partir de marzo.

El Congreso aprobó la ley que modifica el índice de movilidad jubilatoria, con 132 votos afirmativos, 119 negativos y ninguna abstención. El proyecto propone incrementos trimestrales para unos 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de marzo de 2021 el régimen de reintegros por compras con tarjetas de débito para los sectores vulnerados. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo así como a los titulares de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo.

Luego de años de reclamos de distintos movimientos por el aborto legal, este miércoles se aprobó la Ley en el Senado en Argentina. El país se convirtió así en uno de los pocos de la región que conquistó este derecho.