El Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas determinó que las empresas que cumplieron determinadas metas de creación de empleo en los últimos meses, podrán recibir un reintegro total o parcial al finalizar la devolución del crédito a tasa subsidiada.

Las ventas en los supermercados registraron en octubre una caída del 2,2% respecto a igual mes de 2019 en la medición a precios constantes. Por otro lado, los autoservicios mayoristas crecieron 4% interanual mientras que los shopping recortaron caída al 67,9% interanual, lo que marca una recuperación desde que se decretó la cuarentena en marzo.

Según un relevamiento

El relavamiento incluye 11 de los alimentos más consumidos por los argentinos en fin de año y los divide en tres categorías, según calidad y precio. El segmento económico registra un aumento del 30%, mientras que el intermedio y el premium llegan al 47%.

La pandemia, que condicionó el ciclo lectivo 2020, obligó a las escuelas rurales de Argentina a adaptarse a las dificultades del contexto para asistir a sus estudiantes, conllevó a actos de colación virtuales y hasta determinó que una estudiante de derecho se recibiera de abogada mientras estaba internada por coronavirus.

La sesión especial convocada por la Presidencia de la Cámara, a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, se iniciará hoy a las cuatro de la tarde y se prevé que finalice durante la madrugada del miércoles, principalmente, por la controversia que gira en torno a la legalización del aborto.

Frente a las vigilias, pañuelazos, concentraciones, habrá puestos de hidratación, reparto de tapabocas y alcohol en gel, tarea que estará a cargo de Cruz Roja y rescatistas populares.

El programa de inmunización comenzó a las 9 y, en forma simultánea, cada jurisdicción lleva adelante el proceso bajo un plan propio.

Pampa Energía confirmó este lunes que vendió su participación en la eléctrica argentina Edenor a la Empresa de Energía del Cono Sur (EDELCOS) e Integra Capital, de los empresarios Daniel Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano.

La sesión comenzará a las 16. Será a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto.

Este martes comenzará el debate por la legalización del aborto en el Senado de la Nación. La sesión tiene horario de inicio a las 16 horas y se prevé que se extenderá hasta la mañana del miércoles. A diferencia de la definición de 2018, el panorama de la votación se mantiene parejo y no se sabe cuál será el resultado.