La ley prevé el cobro por única vez de una tasa de entre el 2 y el 3,5 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos, lo que abarcará a 12 mil contribuyentes.

Tras la media sanción de Diputados y la discusión en el plenario de comisiones en la Cámara Alta, la iniciativa reunió las firmas necesarias para su debate en el recinto. El martes 29 de diciembre se debatirá en la Cámara de Senadores y podría convertirse en ley este año.

Luego de los problemas en la página web, que no permitieron a los contribuyentes hacer los trámites necesarios, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que la presentación de las declaraciones juradas y los pagos de los impuestos con vencimientos fijados entre los días 15 y 17 de diciembre (ambos inclusive) se considerarán cumplidos "en término" si se efectivizan hasta el día 18 de diciembre. "La decisión del organismo tiene como objetivo garantizar que los contribuyentes afectados por la interrupción de los servicios web de la AFIP puedan cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones", explicaron en un comunicado.

El Ministerio de Seguridad dispuso una restricción de portación de armas para el personal de las fuerzas de seguridad que haya sido denunciado por violencia de género o violencia intrafamiliar. La decisión se oficializó este jueves a través de la resolución 471/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Gobierno definió los días que se podrá obtener la carne con un 30% de descuento para las fiestas según el acuerdo llegado la semana pasada con frigoríficos. Las ofertas, que son sobre tres tipos de carne, estarán vigentes entre el 19 y el 21 de diciembre, según detallaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El Gobierno dispuso prorrogar por 90 días más el congelamiento de las tarifas de luz y gas. Esto implica que los precios se mantendrán sin aumentos hasta marzo del 2021. Mientras tanto, los entes reguladores renegocian los montos para cuando termine el plazo.

El mismo ingresó el lunes a la Cámara de Diputados con la firma del gobernador Axel Kicillof. La idea es tratarlo durante el actual período de sesiones extraordinarias.

Sigue el acuerdo

El Representante Especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró: "Nuestra propuesta promueve la instalación de granjas inteligentes, que son seguras, sostenibles y sustentables".

Este jueves se realizará la última audiencia y al finalizarla los legisladores debatirán para pasar a la firma el dictamen con la intención de debatir el proyecto en la sesión del martes 29 de diciembre.