El sindicato de recibidores de granos de Argentina inició una protesta con huelgas sorpresivas en distintos puertos agroexportadores del país, afectando los embarques de uno de los mayores proveedores mundiales de alimentos, informó el lunes un portavoz del gremio.

El ídolo del fútbol Diego Maradona se encuentra en “muy buen estado” y en los próximos días dejará el hospital en el cual se encuentra internado por distintos problemas de salud, dijo el lunes el médico personal del exfutbolista.

Además de la buenos resultados en Wall Street, la bolsa de Buenos Aires subió este lunes 2,39%, en tanto el Banco Central incorporó a sus reservas más de US$113 millones, con lo que en los primeros cinco día hábiles de noviembre concretó compras netas por US$ 179,1 millones.

La misión del Fondo que será encabezada por los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu busca "iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del gobierno", informó el organismo multilateral.

El ministerio de Economía de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley que establece que el Poder Legislativo deberá aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y toda nueva deuda en moneda extranjera, dijo el lunes la cartera en un comunicado.

Los activos argentinos experimentaron subas cercanas al 5% en los bonos soberanos y hasta de un 26% en empresas locales en Wall Street. Las mayores subas son registradas por Corporación América (+29,2%); Despegar (+17,5%) y Grupo Supervielle (+11,1%).

A partir de esta semana el gobierno argentino comienza la planificación para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus. Tras anunciar que una de las posibilidades es utilizar el padrón electoral cómo guía para la aplicación, el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García garantizó que las dosis habrán pasado “todas las pruebas de eficiencias y seguridad”.

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes 9 de noviembre al mediodía con Evo Morales en La Quiaca (Jujuy) para despedirlo. En un acto emotivo, juntos cruzaron el paso fronterizo con la ciudad de Villazón que delimita ambos países. Esto marcó el regreso del ex mandatario boliviano tras pasar casi un año en el exterior, primero en México y luego en la Argentina.

A pocas semanas del inicio de la temporada turística de verano en Argentina que comienza el 1 de diciembre, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto con el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las provincias elaboraron y presentaron una “guía de pautas y recomendaciones Covid-19 para la gestión de playas públicas” y un “protocolo para balnearios”.

A partir de este lunes 9 de noviembre y hasta el 19 de noviembre inclusive, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el sistema para que las empresas puedan acceder a créditos subsidiados destinados al pago de los salarios de octubre. Los mismos podrán ser gestionados a través de la página web del organismo.