Los mercados de América Latina se valorizaban con fuerza en la apertura del lunes, en medio de una ola de optimismo por el anuncio de Pfizer Inc de la alta efectividad de su vacuna experimental contra el coronavirus, así como por la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En una entrevista con la Agencia Télam, Eduardo Cerdá, el primer director nacional de Agroecología del país, reveló las oportunidades de Argentina de avanzar hacia la agroecología.

El futbolista Lionel Messi llegó este lunes a Argentina para integrarse a la concentración de la selección, con la que disputará dos partidos de clasificación para el mundial de Catar 2022, contra Paraguay y Perú.

El Gobierno argentino mantiene negociaciones con cinco productores de vacunas candidatas que se encuentran en fase 3. Se trata de las vacunas de AstraZeneca, Pfizer, Sinopharm, Janssen y del Instituto de Investigación Gamaleya (Sputnik V).

DISPO

Con mayores libertades para las actividades que no pueden superar el límite de 10 personas y mayor libertad en la circulación dentro del aglomerado, comienza a regir este lunes la nueva etapa. Sin embargo, siguen prohibidos el cines, teatros, clubes y centros culturales.

Miles de argentinos se manifestaron este domingo en el centro de Buenos Aires y otras ciudades de Argentina para protestar en contra de un reciente fallo del Supremo que afecta a tres jueces que han tenido entre manos causas contra el kirchnerismo.

Luis Arce asumió el domingo la presidencia de Bolivia tras un año de turbulencias políticas, devolviendo a los socialistas al poder después de que el líder Evo Morales dejara el Gobierno a fin del año pasado en medio de violentas protestas.

El Gobierno Nacional habilitó el regreso a actividades presenciales en universidades e institutos siguiendo una pauta de protocolos en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país y el mundo. El personal, docentes y alumnos podrán utilizar el transporte público.

Luego de detectar incrementos desproporcionados de hasta un 1000%, el Gobierno retrotrajo los precios de medicamentos a valores de julio y agosto. A la vez, dispuso precios máximos para los próximos cinco meses. La decisión se publicó en el Boletín Oficial del día de hoy en una resolución conjunta del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Comercio Interior.

La industria creció un 3,4% durante el mes de septiembre por encima del mismo mes del 2019. Con respecto al trimestre anterior, la actividad tuvo una suba del 21,7%. Tras la baja explicada en gran parte por la pandemia, el INDEC informó que se recortó la caída anual en un 10,8%. De todas formas, el indicador se ubica por debajo de los niveles previos a la pandemia.