Licitación diaria
El banco central de Argentina (BCRA) volvió a mantener equilibrada la tasa abonada en la segunda licitación del viernes de Letras de Liquidez (Leliq).
El banco central de Argentina (BCRA) volvió a mantener equilibrada la tasa abonada en la segunda licitación del viernes de Letras de Liquidez (Leliq).
El peso argentino volvió a mantenerse equilibrado el viernes frente al dólar sostenido por la temprana participación del Banco Central en el mercado mayorista para abastecer la persistente demanda de divisas a modo de cobertura a días de las elecciones presidenciales.
El candidato del peronismo opositor, Alberto Fernández, derrotaría en los comicios de la semana próxima al presidente neoliberal Mauricio Macri por casi 20 puntos porcentuales, según recientes encuestas difundidas en Argentina.
Los empresarios de Argentina pidieron esta semana una reforma laboral moderada para aumentar la productividad y reactivar la golpeada economía del país, a pocos días de una posible victoria en las elecciones presidenciales del peronismo, averso a modificar las rígidas normas del trabajo.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, advirtió hoy que “la reforma laboral no puede ser un cliché, donde se dicen un montón de cosas pero no pasa nada”, y criticó también a algunos sindicatos y cámaras empresariales por maniobras a las que calificó como "curros”.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) convocó a la ciudadanía a expresar sus opiniones sobre el proyecto de modificación del marco regulatorio vigente, para la inscripción y funcionamiento de los agentes de colocación y distribución de Fondos Comunes de Inversión (FCI), a través de la resolución 812/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó en las últimas horas que el organismo multilateral esperará las elecciones en la Argentina que se celebrarán el 27 de octubre próximo, para continuar con su plan de asistencia financiera.
Los empresarios argentinos prevén que los indicadores macroeconómicos seguirán siendo negativos en el segundo semestre del año, mostró el jueves un sondeo de opinión encargado por una de las principales agrupaciones empresariales del país.
El Banco Central logró aplacar la presión sobre el peso mediante ventas tempranas de dólares, en medio de una tensión cambiaria por el alto índice inflacionario. Esta se suma a la crisis financiera y a la incertidumbre política preelectoral.
Las lluvias que cayeron en el oeste de la principal región agrícola de Argentina fueron insuficientes para traer alivio a los lotes de trigo 2019/20 castigados por una sequía y cuyos rendimientos podrían caer hasta un 40%, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).