Polémica frase

El presidente, Mauricio Macri, utilizó una expresión machista para definir su visión del populismo. Para el primer mandatario, el populismo "es como cederle la administración de tu casa a tu mujer, y tu mujer en vez de haber pagado las cuentas usó la tarjeta, y un día te vienen a hipotecar la casa".

Sondeo de privados

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría avanzado en promedio un 5,5% en septiembre, según un sondeo de Reuters publicado el martes. Con esto sería el nivel más alto registrado en el último año calendario.

Ministerio de Hacienda

Argentina registró un superávit fiscal primario de 22.892 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2019. La cifra difundida por el Ministerio de Hacienda equivalen a 397,5 millones de dólares.

reporte cambiario de buenos aires

El peso argentino se depreció el martes por la persistente toma de coberturas en dólares por parte de inversores privados, demanda que fue abastecida por el Banco Central con reservas y con la ayuda de otras entidades oficiales para frenar la manifiesta debilidad cambiaria.

Licitación diaria

El Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo el martes sin cambios la tasa abonada en la segunda licitación del día de Letras de Liquidez (Leliq) respecto de una licitación previa.

Opinión

Omer Freixa* (Especial para El Economista América)

El peso argentino abrió con sostenida caída el martes tras la reanudación de los negocios financieros luego del feriado nacional de la víspera, y del primer debate presidencial durante el fin de semana, dijeron operadores.

Qué dicen los analistas

Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina en momentos en que el país es golpeado por una prolongada crisis financiera, en medio de tensiones política de cara a las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán el 27 de octubre.

Recorta expectativa de crecimiento

Fitch Ratings advirtió que persisten las presiones bajistas para las calificaciones soberanas en América Latina y el Caribe. Esto refleja en parte un entorno macroeconómico en general más débil que llevó a la agencia recortar con fuerza su pronóstico de crecimiento para la región.

Tras el debate

El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseguró que "la pelea no contribuye" a encontrar una solución sino que "la perturba", e insistió con que lo que más necesita la Argentina son "consensos y un gobierno de unión nacional".