1,1%
La bolsa argentina subía en los primeros negocios del lunes, liderada por la tendencia impuesta desde acciones de los segmentos energético y financiero.
La bolsa argentina subía en los primeros negocios del lunes, liderada por la tendencia impuesta desde acciones de los segmentos energético y financiero.
El peso argentino se depreciaba el lunes frente al dólar e ingresaba en la zona de no intervención cambiaria dispuesta por el banco central (BCRA), ante una mayor presión tomadora de divisas por parte de inversores institucionales.
El canciller argentino, Jorge Faurie, y el gobernador de la provincia de Jujuy (situada en el noroeste), Gerardo Morales, se reunieron este jueves para tratar la petición a Bolivia de que brinde recíprocamente asistencia médica a sus nacionales, y mostraron su "preocupación" por la falta de avances.
El Gobierno de Argentina modificó este viernes el marco de regulación para las concesiones de transporte de hidrocarburos con el objetivo de favorecer la competencia y la inversión en el sector.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispuso este viernes un minuto de silencio en los partidos de todas sus categorías en homenaje a Emiliano Sala, quien estuvo dos semanas desaparecido y cuyo deceso se confirmó este jueves tras el hallazgo y posterior identificación del cuerpo.
La pequeña localidad argentina de Progreso, en la provincia de Santa Fe, es hoy "un pueblo que está mal" y que vive con "dolor generalizado" la defunción del futbolista Emiliano Sala, a quien vio crecer, según relató a Efe este viernes su alcalde, Julio Muller.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) elevó el viernes su previsión de cosecha de maíz 2018/19 de Argentina a 46 millones de toneladas y redujo sus cálculos de producción de soja y trigo del país de la misma campaña a 55 millones y 19,2 millones de toneladas, respectivamente.
Las acciones y los bonos argentinos operaban en baja el viernes, en línea con la tendencia de las plazas externas, ante un desaceleramiento económico global y dudas de que pueda cuajar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
El banco central de Argentina (BCRA) colocó el viernes Letras de Liquidez ('Leliq') a siete días por 185.000 millones de pesos (unos 4.888 millones de dólares) a una tasa promedio en baja del 46,243 por ciento anual, dijeron operadores.
El sitio web de la embajada de Venezuela en Argentina fue víctima de un ataque hacker el jueves, informó a través de su cuenta de Twitter la representación del país caribeño, que sufrió irrupciones en los sitios de otras de sus misiones diplomáticas.