Efecto de la pandemia

La pandemia del coronavirus ha hecho retroceder en más de una década la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral de Latinoamérica, donde cayó un 6% en 2020 hasta el 46%, frente al 6 % de la masculina, según datos difundidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Brasil y Uruguay son las exepciones

Más de la mitad de los 250.000 millones de dólares comprometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contrarrestar la crisis derivada de la pandemia se concentran en América Latina, donde solo Brasil y Uruguay no han solicitado respaldo al organismo.

Mujer y empleada en el sector de la educación es el perfil del trabajador que más ha incrementado el número de horas extra realizadas pero no remuneradas, duplicando las de 2019, en el cierre de un año marcado por el teletrabajo y el parón de actividades por las medidas para frenar la pandemia de coronavirus.

Codelco, la mayor productora de ese metal del mundo, adjudicó a Abengoa dos nuevos proyectos con el objetivo de mejorar las infraestructuras de sus yacimientos.

Inversión de 90 millones de dólares

Opdenergy inició la construcción en Chile del parque fotovoltaico Sol de Los Andes, ubicado en la región de Atacama y con una potencia de 104 megavatios (MW), proyecto que implica una inversión de 90 millones de dólares.

El 90 % de los trabajadores que han perdido su empleo a lo largo del último año, que ha estado lastrado por la crisis del coronavirus, tenía un nivel formativo bajo -hasta el primer ciclo de educación secundaria-, según el boletín Avance del mercado laboral Asempleo-AFI publicado este lunes.

Recursos para 14 plantas

Grenergy firmó con Natixis la financiación de varios proyectos solares en Chile por un total de 85 millones de dólares.

Economía

La economía mundial puede tener una recuperación de hasta el 4% en 2021, liderada por China e impulsada por los avances en la distribución de las vacunas contra la covid, indicó el Banco Mundial (BM), que alertó también de otra posible "década perdida" en los países emergentes por una crisis de deuda.

Durante noviembre

La producción industrial en Chile cayó en noviembre un 0,7% comparada con el mismo periodo del año anterior, empujada por un descenso en el sector manufacturero y en el índice de gas, electricidad y agua, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).