Los precios de materias primas claves en Latinoamérica, como el cobre o la soja, han subido a lo largo de 2020 y han recuperado e, incluso, superado los niveles prepandemia, un balón de oxígeno para la recuperación de las dañadas economías de la región.

No han realizado faenas de extracción

Once naves pesqueras chinas, acusadas de dedicarse a la pesca ilegal, se encuentran navegando por la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile y están siendo monitoreadas "de cerca" por la Armada, pese a que no han realizado faenas de extracción, informóla institución.

Al igual que en últimos meses

El indicador compuesto avanzado, que mide por anticipado inflexiones en el ciclo económico, creció en noviembre, para Chile al mayor ritmo de los países de martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), como viene ocurriendo en los últimos meses y se situó en el nivel más elevado de todos ellos.

Informe de la OIT

Los salarios en América Latina empezaron a recuperarse entre 2018 y 2019, pero la pandemia de coronavirus ha dado el tiro de gracia a esa incipiente mejora, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Exteriores y Seguridad Común, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores de Chile, Andrés Allamand, expresaron su "pleno compromiso" de concluir la modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile "lo antes posible".

En 2020 actividad caerá 6%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) revisó al alza sus previsiones para la economía chilena, que este año ha vivido su mayor recesión desde 1982, y prevé que su Producto Interno Bruto (PIB) caerá un 6% en 2020, pero estima que subirá un 4,2 % el próximo año.

Informe de la Fundación Getulio Vargas

El clima para los negocios en América Latina tuvo una ligera mejora en el cuarto trimestre, pero permanece "desfavorable", según un análisis divulgado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).

Digitalización

España ocupa buenas posiciones en cuanto a tecnología disponible, pero tiene que impulsar la formación y abordar la transformación digital de empresas y administraciones, ya que solo la mitad de los trabajadores tiene competencias digitales avanzadas y muchas organizaciones carecen de estrategias en este sentido.

El creciente interés en el país

El reciente anuncio de la compra por parte del gigante chino State Grid de la Compañía General de Electricidad (CGE), filial en Chile de la española Naturgy, muestra el creciente interés que el país asiático ha desarrollado en los últimos tiempos por el primer productor de cobre del mundo.

Más de 63 mil millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha prestado a veinte países latinoamericanos 63.555 millones de dólares para afrontar los efectos de la covid-19 en sus economías desde que comenzó la pandemia en marzo pasado, el 62,3% de la asistencia financiera total desembolsada por la institución para este fin.