La enseñanza del español a extranjeros crece a un ritmo superior al 9 % -sin tener en cuenta la pandemia de la covid- y factura más de 235 millones de euros anuales, con un elevado potencial para seguir creciendo, lo que le ha hecho tener hueco propio en la Feria de Turismo que se celebra esta semana en Madrid, con Fitur Lingua.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) trabajará la Universidad de Córdoba y la Politécnica de Madrid para "romper la brecha digital" y que el sector incorpore dicha tecnología en su trabajo diario.

El Gobierno prevé aprobar en los próximos meses una ley que unificará la formación profesional del sistema educativo con la formación profesional para el empleo, con el objetivo de que constituya una "palanca para el crecimiento económico", según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Las solicitudes internacionales de patentes en 2020 subieron un 4% interanual hasta las 275.900, en una muestra de que la pandemia de la covid-19 no redujo la innovación, aunque sí se estancó el registro de nuevas marcas, según informó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Informe de la Fundación Getulio Vargas

El ambiente para hacer negocios en Latinoamérica registró una leve "mejoría", pero se mantuvo en un nivel "desfavorable" en los últimos tres meses por temor a la segunda ola de la covid-19, según informó el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).

Los tres países mejor preparados para tecnologías nuevas y emergentes como la inteligencia artificial (IA) o el big data son por este orden EE.UU., Suiza y Reino Unido, según un índice presentado este jueves por Naciones Unidas donde Latinoamérica, con Brasil y Chile a la cabeza, ocupa discretas posiciones.

Retrocedió 13 puestos

Chile, el primer productor de cobre del mundo, bajó recientemente 13 puestos en la clasificación mundial que el Instituto Fraser, de Canadá, realiza anualmente, un abrupto descenso que el gremio achacó este martes a la falta de una política nacional "clara" de exploración geológica.

Índice anual de la Unctad

Costa Rica y Chile fueron las economías latinoamericanas mejor posicionadas en el índice anual sobre implantación del comercio electrónico publicado por la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), aunque la región ocupó posiciones discretas a nivel global.

Con capacidad de 180 MW

Repsol Ibereólica Renovables Chile, sociedad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables, ha cerrado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) por un periodo de 14 años para su nuevo parque eólico de Atacama, con el que garantiza una rentabilidad de doble dígito a este activo de generación renovable.

Producirá 800 GWh al año

Cox Energy América, participada de forma mayoritaria por el grupo español Cox Energy Solar, iniciará en el segundo semestre de 2021 la construcción de una planta fotovoltaica de 308 MW en el Desierto de Atacama, con una inversión de unos 170 millones de dólares.