La región frente a un nuevo año

Después de un 2019 que en términos de crecimiento ha ido de más a menos y que va a terminar con la economía estancada -el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula un alza del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,2% y la Cepal del 0,1%-, América Latina enfrenta el nuevo año con la esperanza de la recuperación de su PIB, aunque los pronósticos vaticinan que será insuficiente para reducir la brecha con los países desarrollados.

Proyecto de Transelec

La española Abengoa ha sido seleccionada por la empresa Transmisora del Pacífico, perteneciente al grupo chileno Transelec, para construir una subestación eléctrica en Chile y sus conexiones a la red.

Se trata de empresa Bancard

La Cámara de Diputados investigara, mediante una comisión ad hoc, la actuación de organismos públicos de fiscalización sobre transferencias de capital que presuntamente hizo la sociedad de inversiones Bancard, ligada al presidente Sebastián Piñera, a compañías en paraísos fiscales, informaron fuentes parlamentarias.

Informe de la Cepal

Las crecientes demandas sociales y las presiones por reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe acentúan el complejo contexto que vive la economía de la región, que apenas crecerá un 0,1% en 2019 y que en 2020 completará su peor septenio en siete décadas.

COP25

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) creará la Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes (PTBV), una innovadora herramienta digital que desde mediados de 2020 permitirá dar mayor transparencia al mercado de bonos verdes de América Latina y el Caribe.

Al 2024

El grupo francés Engie cerrará dos de sus centrales eléctricas de carbón en la ciudad chilena de Mejillones y una tercera en Perú, la de Ilo 21, que se complementa con el plan para desarrollar un gigavatio de potencia de energías renovables en el primero de esos países.

Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada

Chile debe reducir su dependencia de las industrias de materias primas, reforzar su inversión en I+D y controlar el exceso de burocracia para equilibrar su posición entre “el gasto social y la eficacia empresarial”, con el objetivo de evitar una crisis económica, según coincide un grupo de analistas.

Para apoyar su desembarco en América

La multinacional energética chilena Copec ha entrado con un 13,5% en el accionariado de Ampere Energy, fabricante española de baterías eléctricas de segunda generación, para apoyar el desembarco de ésta en América.

Tras presión por estallido social

El Senado aprobó, por unanimidad, un proyecto de ley que supondrá un aumento gradual de las pensiones más bajas en hasta un 50 % y que tras su aprobación por la Cámara de Diputados quedó listo para su promulgación como ley.

Incluye modernización de entradas a los dos principales puertos

Sacyr Concesiones se ha hecho con la concesión en Chile para la mejora de la Ruta 66 Camino de La Fruta, proyecto que requerirá una inversión de 575 millones de dólares y que incluye la modernización del acceso hacia los dos puertos más importantes del país: Valparaíso y San Antonio.