Noticias de EconomíaHoy.mx

Fue el 19 de marzo de 2020 cuando el Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México; ordenó cancelar las actividades no esenciales. A partir de ese momento llegó el aislamiento social; acompañado de incertidumbre, angustia, miedo y, en algunos casos, soledad.

A través de sus redes sociales

Luis Videgaray Caso, ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se defendió la de las acusaciones hechas en su contra por Emilio Lozoya ante la Fiscalía General de la República (FGR) y las calificó de "absurdas, inconsistentes y temerarias".

A partir de este mes terminó el periodo de aplazamiento de pagos que ofrecieron los bancos de México en apoyo a la población afectada por la pandemia, y que básicamente consistió en dar un periodo de gracia de 4 a 6 meses, sin afectar el historial crediticio de sus clientes que no abonaron capital durante este tiempo, previo registro en el programa con cada entidad.

El contexto actual generado por la contingencia sanitaria ha generado inquietudes, preocupaciones e incertidumbres en un gran número de trabajadores de distintas compañías, y ello puede derivar en desmotivación al momento de encarar las labores cotidianas.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria la tecnología se volvió uno de los mejores aliados de los estudiantes. El teléfono celular y la computadora permitieron continuar con el trabajo, el entretenimiento y la vida social con cierta regularidad.

Durante las discusiones de la reforma de pensiones en el Congreso, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) buscará incluir siete puntos que no fueron parte del acuerdo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la iniciativa privada.

A través de Fovissste-Infonavit Individual, las y los trabajadores que cotizan en ambos sistemas de seguridad social podrán unir el crédito que le otorgue cada institución para obtener un mayor monto de financiamiento.

Por no poder identificar aportaciones a la organización Libertad y Responsabilidad Democrática (México Libre) -creada por el expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zabala- ameritaría una multa por 2.3 millones de pesos.

La diabetes, un padecimiento que ha aumentado entre la población mexicana en las últimas décadas es sólo el reflejo de otra enfermedad a la que no se le había puesto atención, la obesidad. Esta última se desarrolla por malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Entre las nuevas costumbres criticables desde el punto salud, ya lo ha dicho el subsecretario de Salud -Hugo López-Gatell- se encuentra el consumo de bebidas azucaradas.

Las "fiestas caseras" han llegado a su fin, por lo menos en Airbnb, pues la plataforma prohibirá la organización de fiestas o eventos en las casas anunciadas en su plataforma y solo podrán alojarse un máximo de 16 personas por casa.