Noticias de EconomíaHoy.mx
La FGR no desmiente el documento

Tres expresidentes, dos ex candidatos a la Presidencia de la República, dos ex secretarios de Hacienda, dos panistas que actualmente fungen como gobernadores estatales, dos ex directores de Pemex, una reconocida periodista, de ese tamaño es la denuncia que hizo Emilio Lozoya ante la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 11 de agosto.

El polémico exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, fue arrestado este jueves junto con otras tres personas, acusado de conspiración para cometer fraude en relación con una campaña destinada a recaudar fondos para construir el muro fronterizo entre México y Estados Unidos.

El uso de fondos de emergencia del gobierno federal para compensar la caída de ingresos por recaudación de impuestos evidenciará la necesidad de una reforma tributaria, apuntó BBVA México.

Empresas

Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, informó que una corte estadounidense para el distrito sur de Nueva York autorizó una solicitud de financiamiento preferencial por hasta 1,000 millones de dólares que le permitirá mantener la liquidez durante su actual reestructuración.

En plena epidemia del nuevo coronavirus, sólo 9 poderes judiciales en México cuentan por completo con juicios en línea.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró este jueves a la baja, en línea con el comportamiento de muchos de los mercados de capitales en el mundo, y anotando su tercera sesión consecutiva en rojo.

Si bien el mercado bursátil comenzó la jornada de este jueves con pocos bríos luego de conocerse que  volvió a subir por arriba del millón la cantidad de personas que solicitaron ayudas por desempleo, los principales índices de Wall Street cambiaron de rumbo y se dirigieron hacia las ganancias con el Nasdaq apuntanto su récord número 34 en lo que va del año.

Hoy el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, apuntó que los homicidios dolosos tuvieron un aumento en julio de 3.9% en relación a junio.

La cifra de solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos subió de nuevo la semana pasada por encima del millón, algo interpretado como una mala señal en el camino de la recuperación económica tras la epidemia.

Tras iniciar la sesión en rojo, el peso mexicano dio la vuelta al marcador y pasó a la zona de las ganancias con un avance marginal de 0.13% o 2 centavos para cotizar en 22.09 pesos por dólar al mayoreo.