Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Ben Affleck vuelve a las salas de cine con la secuela de El Contable. Es una de las novedades de la semana, junto a El último suspiro, la última película de Costa-Gavras que recomienda nuestro crítico, Andrés Arconada. The End, con Tilda Swinton, y el terror de Until Dawn también entran en cartelera.

Mariliendre es el gran estreno del fin de semana. La nueva serie que producen Los Javis llega este domingo a Atresplayer -lee nuestra crítica- con Martin Urrutia (Operación Triunfo) en su debut como protagonista en una ficción. Étoile (Prime Video) y Hal & Harper (Movistar Plus+) son otras de las novedades. Netflix, por su parte, acaba de estrenar el documental -muy recomendable- de Carlos Alcaraz.

La Revuelta de David Broncano se recupera del mínimo histórico que marcó el martes y coge oxígeno en La 1 gracias a la visita de Estopa, el dúo musical que el día anterior había estado en El Hormiguero. Sin embargo, a pesar de que mejora, el showman de TVE no puede con Pablo Motos, que sigue mandando en la franja del access prime time.

La exitosa serie Crimen en el paraíso sigue creciendo y estrena su segundo spin off. Este miércoles, 23 de abril, a las 22.00, Cosmo lanza Regreso al paraíso, una serie policiaca ambientada en Australia y protagonizada, por primera vez en esta franquicia, por una mujer detective. Es la segunda serie derivada de Crimen en el paraíso, después de Beyond Paradise.

Emiliano García Page inaugura el lunes las nuevas entregas de Viajando con Chester, un programa que llega a Cuatro con su undécima temporada, aunque es la primera producida directamente por Risto Mejide. El presentador se ha hecho cargo del formato, igual que lo hizo con Todo es mentira, el espacio que conduce en las sobremesas de la cadena, a través de su nueva productora, Vodevil.

Gran Hermano cumple 25 años. Hace un cuarto de siglo, el 23 de abril de 200, Telecinco estrenó la primera edición del padre de todos los realities. Fue un acontecimiento histórico que cambió la televisión para siempre, porque introdujo un género que llegó para quedarse con infinidad de giros de tuerca, aunque el original siempre ha sido 'el ojo que todo lo ve' y el que ha contado 'la vida en directo'.

TVE estrenará La familia de la tele el próximo lunes, 28 de abril, como habíamos dicho, después de que la cadena pública tuviera que retrasar el comienzo del programa por la muerte del papa Francisco. Después de los tres días de luto oficial y una vez que el papa haya sido enterrado, una ceremonia que está prevista para este sábado, la cadena pública retomará sus planes para lanzar el nuevo Sálvame que presentarán María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua.

La muerte del papa Francisco centra estos días la actualidad de los programas de televisión. El asunto también ha saltado a El Hormiguero, que este martes centró su tertulia en la figura del pontífice para hablar de la trayectoria de Jorge Mario Bergoglio y de los posibles candidatos a sucederle en el Vaticano.

Hace tiempo que La Revuelta de David Broncano está en horas bajas, con una tendencia negativa constante, como hemos contado de manera pormenorizada en las últimas semanas, pero la situación se agrava por momentos. De hecho, el programa de TVE acaba de dar su bajón más llamativo, con el mínimo histórico que firma la última entrega, emitida este martes.

Netflix ha confirmado el final de Heartstopper, la serie que conquistó a millones de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, la historia de amor de Nick y Charlie no terminará con una última temporada, sino con una película que se basará en el sexto volumen -aún inédito- de las novelas gráficas creadas por Alice Oseman. Las tres primeras tandas de la serie -ocho capítulos cada una- están disponibles en el catálogo de la plataforma de pago.