Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Por desempeño presupuestario 'débil'

La calificadora Standard & Poor's informó que rebajó la perspectiva del Estado de Sinaloa desde 'estable' a 'negativa', aunque confirma su calificación en 'mxA'.

El destino inmobiliario de moda

Miami, Florida es hoy la sexta ciudad más deseada para vivir o invertir y cada vez más mexicanos están comprando propiedades en este destino. Aunque no se cuenta con una estadística oficial de cuántos connacionales viven en la soleada ciudad, se estima que el 60% de los mexicanos que poseen una propiedad allí la ocupa como vivienda secundaria.

Lanzan app para aportaciones voluntarias

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que el Sistema de Ahorro para el Retiro mexicano tiene muchos retos hacia adelante "que tenemos que atender y mejorar", entre los que se encuentran mejorar los rendimientos, reducir los costos, incrementar la competencia y "probablemente, como lo han señalado diversos estudios, incluyendo el que presentó la OCDE hace algunos meses, probablemente tenemos que incrementar las contribuciones al sistema si queremos que quienes se retiren tengan una buena atención".

Agridulces victorias para Asia

La competencia de halterofilia del pasado martes por la noche dejó como saldo a tres campeones asiáticos que obtuvieron victorias cuando menos agridulces, y en el peor de los casos, trágicas. Mientras que los mexicanos Patricia Domínguez, Eva Gurrola y Bredni Roque Mendoza consiguieron unos muy dignos quintos y octavo lugares, respectivamente, la competencia quedó marcada por un récord frustrado, un dictador decepcionado y una muerte en la familia en lo que debió ser una noche de celebración.

Gracias al tráfico nacional

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dio a conocer que durante julio de 2016 tuvo un incremento del 16.1% en el tráfico de pasajeros que se transporan por los 13 aeropuertos que controla.

177 mdd en presupuesto de obra

Odebrecht una de las principales constructoras brasileñas, que está en el centro del caso Lava-Jato, consiguió un contrato para la mejora de sistemas de manejo de equipajes en el Aeropuerto Internacional de Miami en sociedad con Parsons Corporation.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas

Doña Guadalupe Chávez salió en un autobús con sus compañeros desde Chihuahua el sábado por la mañana rumbo a la Ciudad de México para encontrarse con el resto de las delegaciones estatales de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Llegaron a la capital a las dos de la mañana del lunes, durmieron dos horas en colchonetas tendidas a las faldas del Ángel de la Independencia y se despertaron temprano para empezar a organizar a los contingentes en una marcha a través de Paseo de la Reforma y con intención de llegar al Zócalo.

Contrastes y paralelismos entre Londres y Rio de Janeiro

En el verano de 2012 millones de personas vieron a la reina Isabel II -o una representación de ella- descender de un helicóptero al Estadio Olímpico de Londres en un montaje inspirado en la saga de James Bond, a cargo del cineasta británico Danny Boyle. La memorable escena y la ceremonia al completo tuvo un costo de 40 millones de dólares, que ya se consideraba un presupuesto austero para una celebración ofrecida por la quinta mayor economía del mundo.

Suben de tono los reclamos por bloqueos

El conflicto magisterial por la reforma educativa en México que tiene enfrentados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y al gobierno federal tiene ya otro frente abierto. Las principales organizaciones empresariales del país se han venido pronunciando en un tono cada vez más enérgico denunciando las pérdidas económicas que sus afiliados y representados han sufrido por los bloqueos y manifestaciones de la CNTE, hasta el punto de anunciar medidas como paros laborales, demandas o dejar de pagar impuestos si el gobierno no actúa para "aplicar la ley".

Entrevista con Ricardo Fuentes Nieva

La sociedad mexicana podría llegar a las elecciones de 2018 sin saber qué pasó en la segunda mitad del sexenio de Peña Nieto en materia de pobreza y desigualdad, en un país cuyo último dato confiable reveló que entre 2012 y 2014 aumentó el número de pobres en 2 millones de personas, abarcando al 46% de la población.