Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
consumo insostenible

El bitcoin se ha convertido en el último año en uno de los bienes más cotizados como valor refugio, llegando a superar el valor del oro desde principios de marzo. Sin embargo, sus problemas de diseño y los complejos mecanismos para garantizar la veracidad de las transacciones lo convierten en una amenaza para el medio ambiente: según las estimaciones del Índice de Consumo de Energía del Bitcoin, la electricidad que se gasta en realizar una sola transacción con bitcoins -unos 93 KWh- sería suficiente para cargar una batería de un Tesla Model S al completo o iluminar más de tres viviendas durante un día completo.

crisis de deuda

Ya empiezan los primeros efectos del techo de la deuda: el jueves por la noche, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, envió una carta a todos los congresistas y senadores advirtiéndoles de que a partir del día 16 de marzo, el Gobierno se verá obligado a tomar "medidas extraordinarias" para evitar que el país entre en suspensión de pagos. La primera ha sido congelar la venta de bonos del Tesoro a estados y entidades locales. Pero si la situación no se arregla, en los próximos meses podrá verse obligado a tomar decisiones más duras: elegir entre pagar las pensiones, financiar al Ejército o pagar los intereses de la deuda y evitar un default.

vuelve la crisis cíclica

Mientras el Partido Republicano se enzarza en una batalla interna por la reforma de la ley sanitaria, una amenaza mayor se cierne sobre la economía estadounidense: el techo de la deuda, que regresa tras dos años desaparecido gracias a un acuerdo entre el entonces presidente, Barack Obama, y líder de la Cámara de Representantes, John Boehner. Con ambos desaparecidos de la escena, los nuevos líderes políticos deberán encontrar un acuerdo cuanto antes, ya que el límite volverá a aparecer el 15 de marzo y el Tesoro se quedará sin dinero entre "octubre y noviembre".

división de opiniones

Un plan digno de "una caricatura de una panda de millonarios con sombrero de copa y bigotes". Poco menos que "Obamacare 2.0". Sus medidas tienen "pocas probabilidades de ser implementadas en la realidad". Todo parece indicar que "no se va a aprobar". Y estas son solo unas de las múltiples críticas de congresistas y figuras relevantes del Partido Republicano hacia la propuesta de reforma sanitaria presentada ayer por sus líderes, el futuro 'Trumpcare'. Tras siete años prometiendo un proyecto alternativo, los líderes del partido parecen haber logrado algo sorprendente: un proyecto de ley que no gusta a absolutamente nadie.

excluye a irak

Un mes y medio después de publicar un polémico decreto migratorio que acabó siendo bloqueado por los tribunales, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha rectificado y ha firmado hoy, en privado, una nueva versión que da marcha atrás en algunas de las medidas más discutidas, aunque mantiene intactos gran parte de sus puntos.

reforma fiscal de EEUU

"¿Demasiado dinero? ¡Entonces necesitas el nuevo impuesto de ajuste fronterizo, diseñado para hacer que tus ingresos desaparezcan! ¡Si los impuestos normales ya no son suficientes, entonces necesitas un impuesto para todo! Este impuesto gravará tu coche, tu comida, tu gasolina, tus medicinas, tu ropa, todo lo que te puedas imaginar. ¡Y de regalo, su nueva fórmula mata-empleos!" Al más puro estilo de la teletienda, este es el nuevo anuncio de la Federación Nacional de Comerciantes Minoristas de EEUU para atacar el proyecto estrella de la reforma fiscal republicana, una idea que cuenta con el rechazo de economistas de la Reserva Federal, entre otros.

más gasto, menos inmigración

El discurso ante el Congreso de ayer, el primer gran momento del mandato de Donald Trump, fue un resumen de sus fortalezas y debilidades. Fue, probablemente, el discurso más político pronunciado por una persona que ni lo es, ni se considera a sí mismo como tal. Trump es, sobre todo, un negociador y una estrella de la televisión que se crece cuando los focos están en él y tiene vía libre para actuar como quiera. Al contrario que otros eventos de campaña, como el que celebró hace dos semanas, ayer sí buscó un tono digno de una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos. Pero la sustancia fue la misma: grandes promesas, pocos detalles, numerosas falsedades y una fuerte ruptura con la ideología del Partido Republicano en muchos temas.