Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
más armas, menos gasto social

El lunes, la Oficina de Gestión de los Presupuestos de Estados Unidos anunció dos datos sobre las prioridades de gasto del Gobierno Trump: un aumento de 54.000 millones de dólares en Defensa y recortes equivalentes en todo lo demás. A falta de cientos de detalles sobre cómo se repartiran esos recortes, el presidente puede enfrentar a un problema inesperado: conseguir suficientes votos entre los propios republicanos el Congreso para aprobarlos.

Más defensa y menos diplomacia

Donald Trump anunció hoy sus planes para los próximos presupuestos de Estados Unidos, que incluirán grandes recortes a todos los departamentos para financiar un gran aumento del gasto en Defensa e infraestructuras, en un presupuesto que estará dedicado a la "seguridad nacional y pública" y que puede sufrir para ser aprobado por los propios republicanos en el Congreso.

tienen dos meses de plazo

El 30 de abril. Esa es la fecha límite para que el Congreso de Estados Unidos apruebe la derogación del 'Obamacare', lo que permitiría poner sobre la mesa la gran reforma fiscal que desde hace años promete el Partido Republicano y que Donald Trump ha abrazado. Pero sin la derogación de la Ley de Sanidad Asequible, el gran logro de Barack Obama, la reforma fiscal será imposible, o se quedará en poco menos que un parche con fecha de caducidad. Y la realidad es que ni los propios republicanos tienen claro qué hacer en ninguno de los dos lados, y la presión popular les está llevando a un estado de parálisis total mientras el reloj sigue contando.

gran crecimiento

El mes de enero ha marcado el mejor inicio del mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica de la historia a nivel de volumen, un récord compartido también a nivel global. En el continente se han superado los 19.756 millones de dólares en valor, un aumento del 126,73% interanual, en un total de 52 operaciones, según los datos del informe de la consultora TTR. Por comparar, esta cifra es superior que el acumulado a finales de febrero de 2016.

proceso muy lento

Formar un Gobierno es más difícil y complejo de lo que parece. En EEUU, de hecho, el nuevo presidente no solo tiene que presentar a su gabinete ante el Senado para su confirmación, sino que hay varios centenares de cargos (subsecretarios, supervisores, asistentes...) que también necesitan ser confirmados por la Cámara Alta. Un mes después de la toma de posesión de Trump, su Administración está todavía llena de vacantes: 515 de los 549 cargos más importantes no tienen ni ocupante ni candidato.

primera como presidente

Este jueves, Donald Trump convocó una rueda de prensa, la primera abierta a toda la prensa desde su toma de posesión, para anunciar al candidato a la secretaría de Empleo tras la renuncia de Andy Puzder. Durante el acto, que duró 77 minutos, el presidente confirmó que todas las filtraciones de estas últimas semanas eran verdaderas, atacó a la prensa, negó que tuviera relación con Rusia y dejó una serie de frases para la historia. A continuación, la rueda de prensa de Trump, resumida en 29 frases textuales.

nadie espera que los retiren aún

Para los venezolanos parece que ha pasado una eternidad, pero apenas hace dos meses que el presidente, Nicolás Maduro, anunció un 11 de diciembre que los billetes de 100 bolívares, prácticamente los únicos que existían en el país, dejarían de tener validez en 72 horas. El objetivo era, supuestamente, golpear a misteriosas mafias que, según el Gobierno, se dedicaban a robar los billetes para esconderlos en Ucrania y Chequia. Tres aplazamientos más tarde, este 20 de febrero dejarán de tener validez... si Maduro no da marcha atrás de nuevo ante la escasez de billetes nuevos para reemplazarlos.

permanentes filtraciones

Apenas han pasado 25 días desde que Donald Trump tomara posesión como presidente de Estados Unidos y su administración ya tiene que enfrentarse al que varios medios han calificado como el "mayor escándalo en 30 años", desde que Ronald Reagan vendiera armas y financiara a la Contra nicaragüense y al Gobierno de Irán. La dimisión del Consejero de Seguridad Nacional, el teniente general Michael Flynn, por haber mantenido contactos con el embajador ruso sin autorización y mentir a múltiples cargos del Gobierno sobre ello, no ha hecho sino aumentar la presión sobre el magnate y su equipo.

testimonio

En su testimonio ante el Senado, el primero bajo el mandato de Donald Trump, la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, llamó este martes a la prudencia para asegurarse de que las políticas fiscales de la nueva Administración mantienen "una trayectoria sostenible" y se centran en "mejorar la productividad" y el crecimiento a largo plazo.

asistir costaba 200.000 dólares

Todo estaba preparado para una "cena de trabajo" entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, sus familias, sus equipos, decenas de millonarios socios del club privado Trump en el resort de Mar-A-Lago, en Florida, y hasta una pareja que iba a celebrar su boda. Pero cuando Corea del Norte lanzó un misil en medio de la cena, la improvisada respuesta puso de manifiesto los conflictos y riesgos del estilo del nuevo presidente.