Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
prima del 35%

La aerolínea estadounidense Delta anunció oficialmente este lunes el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por un 32% de las acciones de Aeroméxico, que se sumarían al 4,2% que ya posee desde 2012. El precio ofrecido por las acciones será de 53 pesos por unidad, lo que supone una prima del 35% sobre el cierre del pasado viernes y un aumento notable desde los 43,59 pesos anunciados anteriormente, que justifican por "los movimientos en el tipo de cambio" en los últimos meses.

hay muchos riesgos

El pasado miércoles, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que estudiaba una operación de recompra de bonos con Nomura durante tres años para obtener algo más de 1.000 millones de dólares. La operación no está cerrada aún, y no se conocen datos de las condiciones, más allá de que tendrá un "interés atractivo". Pero las cifras que sí se conocen apuntan a que el BCV podría llegar a pagar un máximo del 26% de interés solo en el bono, antes de añadir cualquier otro tipo de compensaciones a la financiera por el riesgo de realizar una operación que podría ser ilegal.

problemas de ética

La guerra de Donald Trump contra la cadena de moda y lujo Nordstrom, que retiró de sus tiendas la ropa de Ivanka Trump por bajas ventas, puede acabar costándole caro a él y a su equipo. Las andanadas de la Casa Blanca contra la empresa, a través de canales oficiales y empleados públicos, podrían haber violado varias leyes, según expertos en derecho y ética gubernamental, que animan a los afectados.

la minorista se dispara

La coreografía fue la misma que otras veces. El miércoles, Donald Trump lanzó un tuit en su cuenta personal, @realDonaldTrump, atacando a una empresa que le había decepcionado. En este caso, la víctima era Nordstrom, una minorista de moda y lujo que había dejado de vender la marca de su hija, Ivanka Trump, alegando bajas ventas. "Mi hija Ivanka ha sido tratada injustamente por Nordstrom. Es una gran persona, siempre me empuja para que haga lo correcto. ¡Terrible!", denunció el mandatario. No solo eso, sino que esta vez decidió publicar el mensaje en la cuenta oficial del Presidente de EEUU, @POTUS.

podrían ser rechazados

Dos semanas después de su toma de posesión, Donald Trump sigue sin tener nombrado a gran parte de su gabinete. Entre los pocos secretarios confirmados por el Senado hasta el momento solo destacan Rex Tillerson, en el Departamento de Estado, o James Mattis, en Defensa. Pero dos importantes carteras más están en la cuerda floja por la unánime oposición demócrata, el poco apoyo entre las propias filas republicanas y los conflictos de interés de los nominados: las de Trabajo y Educación.

un 19% en valor

Las fusiones y adquisiciones en Latinoamérica crecieron un 3% a lo largo de 2016 frente al año anterior, con los sectores inmobiliario y financiero a la cabeza, con lo que cierra el mejor año de los últimos 5, según detalla el informe mensual de la consultora TTR. Por valor, las operaciones crecieron un 19% hasta los 139.966 millones de dólares. En el cuarto trimestre, el más fuerte del año, la cifra fue de 49.404 millones, un 64% más que el mismo período del año anterior.

"un decreto incompetente"

No han pasado ni 72 horas desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para prohibir la entrada en Estados Unidos a todos los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana de Oriente Medio, y medio país se ha levantado en protesta ante una medida tildada de "racista" o "exagerada" tanto por demócratas como por decenas de republicanos. De entrada, varios jueces han paralizado la aplicación de varios artículos, pero se espera una larga lucha legal y jurídica para acabar con el decreto.

no existen pruebas

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, anunció que abriría una investigación sobre el supuesto "fraude electoral" que cree que ocurrió en las elecciones del pasado 9 de noviembre, algo de lo que estaba convencido desde meses antes de que se celebraran. En concreto, Trump afirma que hubo "entre tres y cinco millones de votantes falsos", según explicó el martes su Jefe de Prensa, Sean Spicer. Pero, ¿de dónde sale esa idea? Hasta el momento, la justicia solo ha condenado a cuatro personas por casos de fraude electoral, tres de ellos cometidos precisamente por votantes de Trump. Cuatro papeletas de entre más de 135 millones de votos. Un 0,000002% del total de votantes. ¿Hay alguna prueba real de las acusaciones del magnate?