Transición en Estados Unidos
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que va a ser "el mayor productor de empleos que Dios ha creado nunca".
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que va a ser "el mayor productor de empleos que Dios ha creado nunca".
El Kremlin podría tener información comprometedora sobre la vida privada y financiera del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al que se le relaciona con prostitutas y una perversión sexual durante uno de sus viajes a Moscú, según un informe no contrastado que está en manos de las agencias estadounidenses de inteligencia. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha negado la veracidad de estas informaciones y Trump las ha calificado de "caza de brujas" digna de la "Alemania Nazi".
Uno de los primeros desafíos a los que Donald Trump y la mayoría republicana en el Congreso deberán enfrentarse tras tomar posesión de sus cargos amenaza con atrapar al partido en un peligroso pantano político. La derogación de la Ley de Cuidados Asequibles (ACA, en inglés), conocida popularmente como "Obamacare", ha sido una de las banderas más agitadas por los conservadores desde su aprobación en 2010. Una vez llegados al poder, sin embargo, los republicanos están descubriendo que eliminar la ley sin más no es tan fácil como parece, y diseñar el reemplazo "maravilloso" que prometió Trump es aún más complejo: podría añadir hasta un billón de dólares al déficit del país, según sus propias previsiones.
Después de un ajetreado 2016 eclipsado por las elecciones estadounidenses, pero que también trajo la victoria de Pedro Pablo Kuczynski en Perú, Daniel Ortega en Nicaragua y Jovenel Moïse en Haití, 2017 se presenta con una serie de elecciones que marcarán el futuro a corto y medio plazo en el continente.
A falta de cuatro días para que los billetes de 100 bolívares dejaran de tener validez, tras la prórroga ordenada el pasado 17 de diciembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a dar marcha atrás y ha anunciado una nueva extensión de su validez hasta el 20 de enero.
El juez Ercolini procesó a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por asociación ilícita y administración fraudulenta agravada en un caso de concesiones irregulares de obras, y ordenó un embargo cautelar por 10.000 millones de pesos, unos 644 millones de dólares al cambio actual, informó hoy el Centro de Información Judicial del país austral.
¿Por qué ordenó Nicolás Maduro retirar los billetes de 100 bolívares de circulación para luego arrepentirse? La pregunta lleva persiguiendo a todos los venezolanos desde hace dos semanas. La teoría ofrecida por el Gobierno, de ladrones internacionales de billetes que los mantenían secuestrados en Ucrania y Suiza, es tan descabellada e incoherente -si el problema es que "mafias" habían sacado dinero del país, ¿por qué anular el que quedaba en circulación?- que parece imposible que el propio Maduro se la creyera. Sin embargo, los datos apuntan a una otra posibilidad más lógica e inquietante: una peligrosa escasez de dinero en efectivo en los bancos, que podría haber provocado un corralito o la quibra de la banca en cuestión de semanas.
La constructora Odebrecht vivió hoy una de sus jornadas más negras desde que estalló el "Caso Petrobras". La empresa brasileña se enfrenta a multas milmillonarias en Estados Unidos, Brasil y Suiza después de confesar varios delitos relacionados con el escándalo de corrupción que sacude al país desde hace varios años.
Es oficial: Donald Trump será el 45º presidente de los Estados Unidos. Con los votos de la delegación de Texas, a las 17.30 horas de la costa este, con algo de retraso, el Colegio Electoral, el órgano encargado de nombrar de forma oficial al próximo mandatario, ha otorgado definitivamente la mayoría absoluta de votos -304- al magnate neoyorquino.
Y al tercer día, rectificó. La decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de desmonetizar el billete de 100 bolívares, que supone el 77% de la masa monetaria del país, duró apenas 48 horas. En una cadena nacional, el sábado por la tarde, el mandatario anunció este sábado que el papel moneda seguiría teniendo validez hasta el 2 de enero, después de que el viernes millones de ciudadanos se hubieran levantado con miles de billetes inútiles en sus bolsillos y sin dinero válido para nada.