Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
parálisis económica

Tras dos días de caos y carreras para deshacerse de los billetes de 100 bolívares, que dejarán de tener valor desde este viernes, los venezolanos esperaban que la situación mejorara hoy jueves, con la llegada de nuevas notas de 500 bolívares que permitirían reemplazar los billetes viejos y sacar a la economía de su parálisis. Pero el Banco Central de Venezuela no ha cumplido su promesa a tiempo: el nuevo papel moneda aún no está en circulación, y no se sabe cuándo estará disponible.

por falta de dinero

Mientras siguen las colas infinitas para depositar los billetes de 100 bolívares en los bancos antes de que dejen de tener valor este viernes, el presidente, Nicolás Maduro, ha aprovechado para animar a los ciudadanos a pasarse a los pagos con tarjeta y abandonar el efectivo de forma permanente. Como oferta, el mandatario ha establecido un descuento del 2% en el IVA para los que paguen con plásticos, como forma de reducir la falta de liquidez que vive el país.

para "luchar contra las mafias"

El domingo por la tarde, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que los billetes de 100 bolívares, usados para prácticamente todo, dejarían de ser válidos y que los ciudadanos tendrían tres días para depositarlos en el banco o cambiarlos por algunos de menor valor. El resultado ha sido un nuevo capítulo en la crisis permanente que vive el país: la gente no tiene dinero para comprar nada, porque los billetes que tienen ya no valen.

por su cercanía con putin

La filtración de que Rex Tillerson, presidente ejecutivo de ExxonMobil, es el candidato favorito de Donald Trump para ser el próximo secretario de Estado ha levantado ampollas en el Senado, que será el encargado de aceptar o rechazar el nombramiento. Las críticas de varios senadores republicanos hacen sospechar, de hecho, que el nombramiento podría quedarse en papel mojado.

hiperinflación

"¡Me bajan los precios ya!". El grito de guerra del titular de la Superintendencia Nacional para Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) de Venezuela, William Contreras, preocupa cada vez más a los comerciantes del centro de Caracas. Esta semana, el Gobierno anunció una ronda de inspecciones navideñas para intentar detener una inflación que empieza a estar fuera de control y que ha alcanzado el 500% en algunos locales, según informó el departamento estatal. Las inspecciones ya se han cobrado varios detenidos por subir precios sin permiso del Ejecutivo.

por 6.000 dólares

Una bandera que ondeaba lunes, martes y viernes por la mañana, un retrato de Barack Obama y algunos carteles. Este era el complejo disfraz que hizo creer a numerosos ciudadanos que un pequeño edificio de Accra, capital de Ghana, hospedaba la Embajada de Estados Unidos. En realidad, detrás se escondía un grupo de criminales turcos y ghaneses que, durante 10 años, obtuvieron grandes cantidades de dinero vendiendo documentación falsa.

se acelera la subida de precios

Al cierre de la última jornada de noviembre, ya es oficial: Venezuela está en hiperinflación. El coste del dólar en el mercado paralelo de divisas alcanzó los 4.285 bolívares, una subida del 185% frente a las 1.501 unidades con las que empezó el mes. Con este dato, Venezuela consigue el dudoso honor de entrar en la lista de 41 países que han sufrido episodios similares a lo largo de la historia, el octavo caso en Latinoamérica.

crisis económica

En medio de una enorme crisis económica, política y social, el Gobierno de Nicolás Maduro está descubriendo un nuevo enemigo que logra esquivar sus controles de precios y divisas: las monedas digitales. La más famosa de ellas, el Bitcoin, está permitiendo a miles de venezolanos sobrevivir en un país que este miércoles entrará oficialmente en hiperinflación. Y no solo eso: las políticas de su Ejecutivo están subvencionando a los propios "fabricantes" de la moneda digital.

mayor caída intradía

La moneda venezolana sigue marcando récords negativos jornada tras jornada. En la jornada del lunes, el bolívar cayó un 17% frente al dólar en el marcado negro de cambio, el mayor desplome sufrido por la moneda venezolana en un solo día, hasta alcanzar los 3,480 bolívares por unidad del billete verde. El salario mínimo mensual ya apenas equivale a 26 dólares.

posible ruptura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este lunes "un mejor acuerdo" al Gobierno cubano para mantener el deshielo de relaciones comenzado por el presidente saliente, Barack Obama.