Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores

Chile, junto a Brasil y México en el continente americanos, figura entre los países que ClearBridge Investments de Franklin Templeton, gestores de fondos, tienen en su radar para estudiar posibles inversiones en infraestructuras.

¡Chile ya está en verano! Sus más de 6 mil kilómetros de borde costero recibe en esta época a nativos y extranjeros venidos del interior de países vecinos próximos que cruzan Los Andes para bañarse en el océano Pacífico.

El Chile de hoy está mayoritariamente a favor de la apertura de su comercio con el globo, en los 60 o 70 del siglo pasado las circunstancias eran otras, entonces la opción era el cierre de fronteras. Una reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), un "think tank" chileno, uno de los mejores del mundo, ranqueado en el puesto 109 entre 11.175 por "Global Go To Think Tanks" de la Universidad de Pennsylvania, el 81% de los consultados manifestó que Chile debe incrementar su comercio con otras naciones, frente a un 14% que estima debe restringirlas. Un 5% dijo no saber o no contestó.

Arranca 2023, como todos los años por estas fechas la mayor parte de países, tanto autoridades políticas como del sector económico, entregan sus proyecciones para el nuevo ciclo que comienza. Así, Chile habría crecido entre un 2% y 2,5% el pasado 2022, aunque para este ejercicio las predicciones apuntan a que el país deberá enfrentar caídas en su Producto Interno Bruto (PIB) en más de un trimestre.

Chile, "el país del fin del mundo", está cada vez más cerca de los principales mercados del planeta, su estrategia aperturista le permite acceder con sus bienes y servicios a todos ellos, o, adquirir los productos de sus socios comerciales y/o actuar al mismo tiempo como plataforma para muchas empresas extranjeras aspirantes a extenderse por la región y al Asia-Pacífico.

Los chilenos dedican cada vez menos efectivo para atender sus compromisos, nueve de cada diez personas dice haber empleado procedimientos digitales en 2022 y las perspectivas son de que irá a más según apuntan estudios sobre la materia. Hace poco nos informábamos de la aparición de una corporación Chile Pay cuyo meta es conseguir que el dinero contante y sonante desaparezca a 2030, para lo cual propiciaran el empuje de propuestas en el ámbito financiero dirigidas a levantar un entorno asentado en los pagos cibernético.

El pasado 6 de diciembre asistí virtualmente desde España al International InvestChile Forum 2022, acto considerado como el más relevante vinculado con la atracción de inversión extranjera directa (IED) a Chile.

Chile, subió hasta el sexto puesto en el Índice de Desempeño ante el Cambio Climático (IPCC), 2022, solo superado por Dinamarca, cuarto y Suecia, quinto, en tanto que en la categoría específica de control de las "Emisiones de Gases de Efecto Invernadero" es el líder global.

Todo indica que en breve la Unión Europea (UE) y Chile ¡por fin!, rubricarán el pacto que moderniza el actual Acuerdo de Asociación Chile-UE, negociaciones que comenzaron formalmente en 2018 y finalizaron en 2021.

Al hablar de Chile y su economía con los empresarios locales la palabra que más utilizan en este momento es incertidumbre en lo que está por venir, entiéndase principalmente en lo político y sobre todo la seguridad frente a actos terroristas y delincuenciales.