Presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores

La Comunidad Autónoma de Andalucía una de las más dinámicas y atractivas de España para realizar negocios, prueba de ello son los casi 1.000 millones de euros ingresados hasta ahora, un 23% más que en el año anterior. En Málaga, por ejemplo, el origen principal de los dineros procede de Francia, Chile, Estados Unidos y Reino Unido.

Chile crecería este 2022 entre un 2% y un 2,5% y al igual que en numerosas economías del mundo desarrollado con casi toda seguridad enfrentara una recesión, en el caso chileno esto hay que verlo como resultado de las cuantiosas ayudas entregadas por el Estado para afrontar los efectos de la pandemia, y como no, de los retiros de los fondos de pensiones.

Las empresas de Chile al cierre de 2021 estaban en el grupo de los tres países que más inversión directa acumulan en Perú. Junto a Reino Unido y España son el principal origen de los capitales ingresados, entre los tres explican el 52% de los aportes recibidos por los peruanos.

Ya lo decíamos hace unos días, en Chile los emprendimientos económicos comienzan a ser parte del ADN de una parte no menor de la población joven, en algunos casos estos son novedosos y en otros son innovaciones dentro de actividades ya conocidas que fortalecen y ganan en profundidad, o simplemente mejoran la competitividad.

Chile merecería estar ya en el grupo de las economías desarrolladas, la diversidad de sectores susceptibles de aportar al crecimiento de la economía aumenta y sobre todo van ganando en profundidad lo que invita al optimismo.Uno de los sobresalientes es el del salmón, industria que comenzó a tomar forma en los años 80, aunque hubo ensayos con anterioridad en la región de los Lagos y la Patagonia.

La apertura de la economía chilena al mundo ha permitido que a pesar de estar tan alejada de los principales núcleos poblacionales del globo sus bienes y servicios puedan llegar a infinidad de mercados, ampliando su oferta año a año y de paso atrae nuevas inversiones e incrementa sus infraestructuras locales.

Muchas y variadas son las informaciones referidas a Chile que están circulando en el extranjero, aunque la palma la acapara la votación plebiscitaria en la que algo más del 85% de los chilenos con derecho a voto concurrió a las urnas -no faltó casi nadie-, para rechazar la propuesta de un texto de nueva Constitución que les fue presentado.

La actividad internacional desplegada por las autoridades chilenas ha sido muy intensa durante la semana que termina, especialmente en los Estados Unidos, y continuará a contar de hoy en España con visitas de Ministros chilenos a sus contrapartes españolas y reuniones con empresas invitándolas a invertir o permanecer en Chile si ya están ahí.

Los efluvios del plebiscito realizado en Chile hace quince días poco a poco comienzan a quedar atrás, las conversaciones y la actividad política más sosegada es lo que viene, corresponde hacerse cargo de las cuestiones más apremiantes tales como la recuperación del orden público, temáticas sociales y la imperiosa necesidad de volver al crecimiento económico.

A ocho días del plebiscito que rechazó por abrumadora mayoría, 62%, la propuesta de Constitución redactada y aprobada por una Convención elegida por voto popular, ha quedado, por defecto, confirmanda la Carta Magna que ha regido Chile hasta este momento.