Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

En el año 2024 se produjo un ligero descenso de sobre el número total de clientes de con contratos de gas natural, situándose en 7.980.876 clientes. De las cuatro grandes comercializadoras, que representan el 89,9% de los contratos —Naturgy (42,%), Endesa (20,4%), Iberdrola (15,4%) y TotalEnergies (11,33%)— únicamente Iberdrola aumentó su clientela. Sin embargo, este crecimiento no ha sido todo lo satisfactorio que cabría esperar ser para la energética, ya que se ha producido a base de más contratos con la Tarifa de Último Recurso (TUR). De hecho, los contratos TUR de Iberdrola ya son más que los contratos que la compañía oferta en el mercado libre.

Para el año 2025, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé que la inversión mundial en esta materia aumente hasta un nivel récord de 3,3 billones de dólares (unos 2,89 billones de euros), principalmente atraída por las tecnologías de energía limpia. Y todo ello pese a la notable incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas.

Dos plantas fotovoltaicas de Ecoener en República Dominicaca, Cumayasa 1 y 2, evitaron en siete meses de 2024 la emisión a la atmósfera de 69.330 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Toda esta reducción de gases contaminantes sirvió a la compañía para recibir el certificado Gold Standard, uno de los sellos más prestigiosos a nivel internacional en el mercado voluntario de carbono.

La junta general de accionistas de Acciona Energía, convocada este jueves, estuvo marcada por la despedida de su hasta ahora consejero delegado, Rafael Mateo Alcalá —quien pasará a ser consejero ejecutivo—, así como por la bienvenida a su sucesora, Arantza Ezpeleta Puras, más allá de la aprobación de todos los puntos contemplados en el orden del día. De hecho, la sustitución de Mateo por Ezpeleta fue, precisamente, uno de los puntos incorporados a la votación.

El Gobierno español ha pagado 32 millones de euros por un laudo dictado en 2021 a favor de la compañía japonesa JGC Holdings Corporation con motivo del recorte retroactivo a las primas renovables practicado entre los años 2010 y 2014. Este desenlace supone el primer pago de España de un laudo de las renovables, y abre la puerta a otras posibles compensaciones.

En pleno torbellino arancelario y una vez cumplido el tiempo de descuento para finalizar operaciones en Venezuela, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha mantenido una reunión con Chris Wright, Secretario de Energía de Estados Unidos y una de las voces más autorizadas en el Gobierno norteamiericano en materia de energética.

Naturgy acaba de iniciar los trabajos para transformar el parque eólico de Somozas, en A Coruña, con los que reducirá considerablemente el número de aerogeneradores sin perder capacidad de generación energética.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado las retribuciones de las actividades de regasificación, transporte y distribución de gas, así como los peajes de acceso correspondientes al año 2026.

La consecución de dos nuevos contratos en México ha permitido a Solarig sobrepasar los 4 gigavatios (GW) en operación y en mantenimiento en el país. Para lograrlo, la energética firmó recientemente dos contratos de operación y mantenimiento (O&M) de activos fotovoltaicos que, a la suma, hacen un total de 1,485 GW.

Los máximos responsables de Repsol dedicaron sus intervenciones a hacer un alegato sobre el papel que desempeñan y desempeñarán el petróleo y el gas en la sociedad, a través de una transición energética en la que prime el pragmatismo y no el "radicalismo ecológico". Tanto Antonio Brufau, presidente de la multienergética, como Josu Jon Imaz, consejero delegado, dedicaron sus turnos de palabra durante la junta general de accionistas a realizar peticiones en materia de política energética y fiscal que favorezca la neutralidad energética e impulse la industria.