Las madres aztecas ganan un 3,9% menos que las mujeres sin hijos

Análisis

Los especialistas coinciden en que el año recién iniciado será más complicado para México en materia económica en comparación con 2017, debido a retos que generarán gran incertidumbre y volatilidad en la actividad productiva del país.

En contraste con el buen desempeño de la generación de empleos formales en México, durante los últimos seis años se han perdido 63,279 puestos de trabajo en los tres Estados petroleros del Golfo de México, Campeche, Tabasco y Veracruz, producto de la severa crisis que atraviesa el sector petrolero en la región, de acuerdo con los datos más recientes de los trabajadores adscritos al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).

En seis años se han perdido 63.000 puestos en Campeche, Tabasco y Veracruz

La generación de empleos para trabajadores de origen mexicano repuntó este año en Estados Unidos, superando los creados en el propio país, debido al mayor dinamismo de la economía más grande del mundo y a pesar de la política contra la inmigación del Gobierno de Donald Trump.

De enero a agosto se crearon casi 80.000 puestos de trabajo, un 18,2% más

Los ingresos de las familias más ricas es 21 veces mayor que el de las más pobres

Hay 1,9 millones de personas más que están desocupadas que intentan trabajar