Economía

Más de la mitad de los empleos formales perdidos en marzo fueron eventuales, pero en el segundo trimestre del año es cuando más se elimina este tipo de plazas, lo que agravará el problema de desempleo en el país ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus, dijo Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.

vale la pena comparar

Mientras se debate la estrategia de la actual administración para enfrentar la crisis económica generada por el coronavirus, vale la pena comparar con lo que hicieron otros gobiernos para enfrentar las crisis más profundas que ha vivido México en la historia reciente.

Más de 60 millones de mexicanos viven por debajo del umbral

Visto desde los ingresos

Desde el punto de vista de los ingresos, los niveles de pobreza en México se han mantenido elevados durante los últimos 10 años, debido a la prevalencia de la economía informal, la cual genera empleos mal pagados y sin prestaciones sociales, comenta José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval.

México, el más rezagado

América Latina se encuentra inmersa en un proceso de cambios ideológicos que datan desde el inicio del siglo. No es la región más pobre, pero si la más desigual, de acuerdo con la Cepal, razón por la cual han surgido movimientos y manifestaciones contra los gobiernos en turno. Izquierda o derecha, la población no ha hecho distinción para rechazar toma de decisiones y falta de resultados de un desarrollo económico vigoroso, que en consecuencia brinde bienestar.

Sin prestaciones de ley

En medio de la desaceleración económica de México, el empleo femenino ha repuntado en lo que va del año, superando incluso al de los hombres, pero principalmente en el terreno de la informalidad.

Presupuesto de Egresos 2020

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 está marcado por la consigna "primero los pobres". El monto de los Programas para Superar la Pobreza sumarán 470,626 millones de pesos el próximo año, cifra que representa 41% del gasto total destinado a Protección Social, cuyo objetivo es reducir el riesgo y la vulnerabilidad social y económica de la población.

Los trabajadores mayores de 45 años, excluidos y considerados poco productivos